CONDUCTA FELINA

5 características de los gatos deprimidos por la llegada de otro gato

La llegada de otro gato a la casa, puede poner en tensión al primer integrante, lo que causa cambios en su personalidad. Conoce las características de un gato deprimido.
martes, 1 de agosto de 2023 · 18:31

La convivencia entre dos gatos puede traer más alegría al hogar, pero representa un reto mayor. La llegada de otro gato rompe el esquema y las costumbres del primer residente. El abatimiento puede presentarse al sentir su independencia o territorios comprometidos. Hay características que hacen evidentes cuando el felino está deprimido.

Los gatos son seres enigmáticos y llenos de personalidad, sensibles a los cambios en su entorno y a la aparición de nuevos estímulos, especialmente cuando involucran a otros miembros de su especie. Ante ello, puedes tener un gato deprimido, quien experimentara características emocionales.

Hay 5 señales que presenta un michito que está desanimado por la llegada de otro gato. Comprende los indicios de tristeza en tu amigo para brindarles el cuidado y la atención que necesita. La convivencia puede darse con el tiempo, para ello se debe encontrar anímicamente estable.

La llegada de otro gato supone un estrés para el primero. Conoce las características que presenta un gato deprimido.
Pexels

¿Cómo actúa un gato deprimido?

En las primeras horas de la llegada de otro gato, el michito puede presentar algunas características que pueden extenderse por días. Como su tutor, debes evitar que se encuentre deprimido y apoyarlo en el cambio familiar.

Reducción de contacto físico

A pesar de ser muy independiente, los gatos disfrutan el contacto físico con las personas en casa. Cuando un michi está abatido por una razón propia o la llegada de otro gato, puede aislarse en un espacio o rincón para rehuir al contacto físico. En este punto puede sentir una aversión a las caricias.

Largas jornadas de sueño

Las jornadas de sueño diarias de un gato pueden ir desde 13 a 16 horas repartidas en distintos momentos del día. Cuando no se encuentra de ánimo, el tiempo de sueño se incrementa significativamente. Puede haber casos donde llegue o supere las 20 horas de manera diaria.

Perdida de motivación para jugar

Nunca se ha puesto en duda la naturaleza de los felinos para cazar y jugar, un movimiento o un sonido puede ponerlos alerta listos para saltar a la acción. Al estar cabizbajo, pierde interés en sus impulsos naturales de monitorear su entorno, así como las ganas de explorar los alrededores.

Baja la ingesta de alimento

Los gatos tienen una manera propia de regular la cantidad de alimento que comen. Cuando está deprimido, una de las características más notorias es la falta de apetito. A pesar de tener su comida favorita, el michi puede perder el interés de ingerir sus croquetas. En caso de detectarlo, una cita al veterinario es inminente.

La llegada de otro gato supone un estrés para el primero. Conoce las características que presenta un gato deprimido.
Pexels

Ya no se acicala

La limpieza es un tema muy importante para ellos. Es evidente cuando el gato ha dejado a un lado los hábitos del aseo, su pelaje tiene un tono seco y mate, así como nudos que se forman en el cuerpo.

¿Qué siente un gato cuando llega otro gato?

Para cualquier michi, la llegada de otro gato supone una amenaza inmediata en su entorno, familia y espacio. En lo posterior puede mostrarse decaido o agresivo. Antes de adoptar, considera que los adultos aceptan mejor a uno joven por ser un nivel menor de intimidación.

Al momento de la llegada de otro gato, debes hacerlo de manera paulatina, sin forzar a tu felino a convivir inmediatamente. Proporciona un espacio a cada uno para que asimilen la idea y se acerquen por sus propias convicciones. Hacerlo de manera impulsiva puede tener como consecuencia a un gato deprimido que presente las características mencionadas. Si quieres conocer más recomendaciones para tus mascotas, no olvides seguirnos en nuestra página de Facebook.