El Consejo Europeo ha dado un paso importante hacia la protección y el bienestar de los animales al anunciar su intención de establecer normas mínimas a nivel comunitario para garantizar el cuidado adecuado de perros y gatos en tiendas de animales, criaderos y refugios. Esta medida, que busca mejorar las condiciones de vida de las mascotas, ha sido recibida con entusiasmo por parte de los defensores de los derechos de los animales.

El jefe de Gobierno de Flandes (Bélgica) y Ministro de Bienestar Animal, Ben Weyts, ha destacado la importancia de esta normativa, señalando que muchos europeos tienen un profundo amor por los animales y que por ello la Unión Europea demostrará que la disminución del maltrato animal es una prioridad en la política comunitaria.

Entre las medidas que se contemplan en esta nueva ley se encuentra la prohibición del corte de orejas a los perros, así como la mejora de las condiciones en los refugios para garantizar un trato digno a los animales abandonados. Sin duda, se trata de un avance significativo en la protección de nuestros amigos de cuatro patas.

La Unión Europea busca mejorar la calidad de vida de los perros y gatos

Como mencioné, la Unión Europea se encuentra en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los perros y gatos a través de una propuesta presentada por el Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (Coreper). El objetivo principal de esta propuesta es garantizar el bienestar de los animales que son criados, vendidos en tiendas de mascotas o rescatados en refugios. Asimismo, se busca fortalecer la protección de los consumidores, promover una competencia justa y combatir el tráfico ilegal de mascotas.

En la actualidad, en los países de la Unión Europea conviven más de 72 millones de perros y 83 millones de gatos, generando un mercado anual de venta de mascotas que alcanza los 1,3 mil millones de euros. A pesar de que el 74% de los europeos considera que los animales deben ser protegidos, la legislación comunitaria vigente sólo aborda aspectos específicos como la investigación científica, el comercio internacional y la prevención de enfermedades como la rabia.

Esta nueva legislación establece normas mínimas para armonizar las regulaciones existentes en los países miembros, sin afectar a los propietarios de mascotas responsables. No obstante, el texto acordado deberá ser negociado con el Parlamento Europeo antes de su aprobación final.

Créditos: Unplash

Esta ley también busca mejorar las condiciones en refugios

Con el objetivo de mejorar las condiciones de los refugios y regular la crianza de animales de compañía. Entre las medidas acordadas se encuentra la prohibición de la endogamia en los criaderos, así como la mezcla con especies salvajes. También se establece que los animales que hayan tenido dos cesáreas no podrán ser utilizados para la reproducción.

Los establecimientos dedicados a estas actividades necesitarán autorizaciones y pasar inspecciones periódicas si tienen tres o más gatos o perros hembra que produzcan dos camadas o menos al año. 

Además, se prohíben prácticas como el cortado de orejas y cola, así como la extracción de garras, a menos que sea por motivos médicos. Los animales que hayan sido sometidos a estas prácticas o que presenten malformaciones extremas no podrán participar en competiciones ni exhibiciones, ni ser utilizados para la reproducción.

Créditos: Unplash

Por otra parte, será obligatorio que las mascotas lleven microchip y estén registradas en una base de datos nacional antes de ser vendidas o donadas. Estas bases de datos operarán con las de otros países europeos. 

Los criaderos, refugios y tiendas de animales deberán asegurar que los animales tengan suficiente comida y agua fresca, así como condiciones de vivienda adecuadas. Asimismo, deberán garantizar visitas regulares de veterinarios y no podrán abandonar a los animales por ningún motivo.

En cuanto a las importaciones, se impondrán estándares idénticos o equivalentes a los establecidos en la normativa nacional. Sumado a lo anterior, en el momento de la venta o donación de una mascota, se deberá concienciar a los futuros propietarios sobre la importancia de ser responsables con sus animales de compañía.