¿Cómo te sientes cuando abrazas a tu mascota? ¿Te sientes mejor y que todo está en calma? ¡No estás alucinando! Por alguna razón, el abrazar a nuestras mascotas de manera desinteresada hace que nos sintamos mejor y que podamos enfrentar lo que está por venir en nuestro día a día, así que la ciencia reveló que esto pasa porque al abrazar a un perro se llega a liberar estrés.
Pero, ¿qué es el estrés? De acuerdo con el portal Medline Plus el estrés es una reacción del cuerpo cuando la persona se enfrenta a un desafío, estos pequeños momentos pueden ser positivos en pequeñas dosis, pero perjudiciales cuando la persona está sometida a un estrés constante en el día.
El mismo sitio antes mencionado indica que hay dos tipos de estrés, el primero es el agudo y el segundo el crónico, siendo el primero el de corto plazo y el segundo el que tiene una duración de tiempo prolongada. Además, este mismo portal dedicado a la salud revela que el estrés puede detonar la presencia de la ansiedad. Entonces, ¿qué tiene que ver la presencia de un perro según la ciencia en la salud de una persona?
Tu perro te ayuda de esta manera a liberar el estrés
La revista científica Plos One publicó los resultados de un estudio que hizo la Universidad Konkuk, institución ubicada en Corea del Sur. Estos investigadores estudiaron a 30 personas sanas que tuvieron que realizar diferentes actividades con sus perros, como jugar con ellos, darles de comer, acariciarlos, abrazarlos, pasear con ellos y tomarles fotos.

Así que, básicamente se centraron en estudiar las respuestas psicofisiológicas cuando hacían estas actividades y para ello se tuvieron que medir sus ondas cerebrales. Durante esta investigación también se consideraron las emociones que las personas tuvieron en dichas actividades, por lo tanto, se determinó que cada una de estas acciones ayudan en la salud en una cosa a la vez:
- Jugar y pasear con un perro aumenta la relajación y el reposo cerebral
- Alimentarlo, abrazarlo o masajearlo disminuye un estado de ánimo negativo
- Pasearlo provoca sensaciones de comodidad y relajación
- Acariciar, asear y jugar con el lomito mejora la concentración

Así que, en conclusión, el estudio demostró que convivir con un perro como mascota ayuda a disminuir el estrés y a tratar la mayoría de las enfermedades mentales diagnosticadas en una persona, además, ayuda a aumentar la creatividad. Vale la pena decir que en este momento los perritos ayudan a realizar grandes trabajos en pro de la salud mental.
Por eso los podemos ver haciendo trabajo de apoyo emocional, es decir, una persona presenta un diagnóstico de un profesional en el que indica que necesita un animal de compañía para tratar alguna enfermedad mental y se le entrega un lomito ya entrenado en una institución para que pueda acompañarla en casa. Asíque, ¡ya sabes cómo son buenos los perros para liberar estrés en una persona!