Definitivamente, la ciencia nunca nos deja de sorprender. En esta ocasión, un estudio reciente realizado por la Universidad de Dalhousie en Canadá ha demostrado que los perros pueden reconocer un promedio de 89 palabras, mientras que algunos de los más inteligentes logran entender más de 200 términos. Este hallazgo resalta la notable capacidad cognitiva de nuestros peludos y su habilidad para comunicarse con los humanos.

Para llevar a cabo esta investigación, el equipo encuestó a 165 tutores de perros de diversas razas, con el fin de identificar las palabras y frases que sus compañeros caninos parecen entender mejor. Además, se recopilaron datos sobre la raza, edad, sexo y experiencia en entrenamiento, lo que permitió obtener una visión más completa del aprendizaje y comprensión del lenguaje en estos animales.

Catherine Reeve y Sophie Jacques, las investigadoras a cargo del estudio, compartieron sus hallazgos en la revista “Applied Animal Behavior Science”. Su objetivo principal fue crear un inventario de palabras a las que los perros responden de manera diferenciada y consistente, lo que podría contribuir a mejorar la comunicación entre humanos y mascotas.

Conoce las palabras que entienden los perros, según la ciencia

Entre los hallazgos más relevantes del estudio se encuentran las diez palabras que los perros comprenden mejor y a las que responden con mayor frecuencia. Estas no solo incluyen comandos básicos, sino también términos relacionados con recompensas y actividades que disfrutan. 

La lista de vocabulario canino se estableció basándose en las respuestas específicas que los perros mostraban, como mirar hacia arriba, quejarse, correr, mover la cola o realizar acciones asociadas. Las palabras más entendidas por los caninos son: “Siéntate”, “Ven”, “Abajo”, “Quédate”, “Espera”, “No”, “Está bien”, “Golosina”, “Alimento” y “Pelota”. 

Créditos: Canva

El estudio también reveló que la capacidad de comprensión varía entre razas. Aunque el promedio es de 89 palabras, algunos perros como el Pastor australiano, Border collie, Pastor alemán, Bichón frisé, Cavalier king charles spaniel y Chihuahua tienden a tener un vocabulario más amplio. Por otro lado, especies como el Beagle y el Boxer muestran un vocabulario más limitado, lo que plantea preguntas sobre cómo la genética puede influir en la inteligencia canina.

Créditos: Canva

Asimismo, otro cuestionamiento clave que surge es si los perros realmente comprenden el significado detrás de las palabras o simplemente responden a sonidos asociados con eventos específicos. Al respecto, los investigadores sugieren que, aunque muchos caninos conocen alrededor de 100 palabras, esto no implica una comprensión profunda. Es probable que asocien ciertos sonidos con recompensas o experiencias positivas. 

Finalmente, los científicos consideran que futuras investigaciones podrían convertir este método en una herramienta eficiente para evaluar las habilidades de los perros y tal vez predecir su potencial en diversas profesiones.