¿Te has preguntado alguna vez cómo es que se puede entender a los perros? ¡Claro que sí! Los lomitos son animales que conviven con todos nosotros de alguna forma, los vemos en la calle, los vemos con otras familias o con el vecino, pero también es porque tienes a un lomito en casa con el que has pasado muchos años y seguramente lo conoces bien, ¿verdad? ¡Pues un experto te dice cómo puedes conocer mejor el lenguaje de tu mascota!

En muchas ocasiones hemos dicho que el lenguaje de los perros es especial, porque se tiene que prestar mucha atención a lo que hace todo su cuerpo. Por ejemplo, ¿has visto cuando mete su cola entre las patas? ¿Cuándo se esconde bajo la mesa después de que ladró? ¿Cuándo parece que gruñe y juguetea con sus juguetes?

Todo lo que haga en casa importa mucho y sí, vas a conocer a tu lomito con prueba y error, pero ¿sabes reconocer bien todo su lenguaje cuando se comunica contigo? ¡El día de hoy te diremos lo que dice un experto y cuáles son las tres formas de comunicarse de un perro con sus dueños!

¿Cómo entender lo que dice mi perro?

El psicólogo y especialista en comportamiento animal, Juan Manuel Liquindoli, expresó en un nuevo capítulo de “Data Animal” que existen tres formas en las que una mascota se comunica de tres diferentes formas, las cuales son las vocalizaciones, el lenguaje corporal y las feromonas.

Créditos: Canva.

De acuerdo con el experto, las vocalizaciones son aquellas que hace un perro todos los días como los ladridos, aullidos o gruñidos, así como los lloriqueos o lamentos. Estas entonaciones pueden variar mucho dependiendo de la situación que se viva en el momento y va a ir acompañadas de las posturas que haga.

Las posturas se encuentran dentro de la segunda forma de lenguaje del perro y estas se caracterizan de manera muy sencilla por la forma en la que coloca la cola, las orejas, la cabeza, la mirada y todo el tronco de su cuerpo. Por ejemplo, cuando esta emocionado y atento al mismo tiempo tendrá una postura alerta y erguida viendo hacia una dirección,

El experto, dijo que las primeras dos formas de comunicación están relacionadas entre sí para con los humanos, pero para comunicarse con otros animales de su misma especie utilizan sus feromonas. Estas feromonas son sustancias químicas que liberan en su cuerpo y que las pueden detectar entre ellos mismos.

Créditos: Canva.

También comentó que las personas suelen cometer muchos errores al momento de querer interactuar con los perros porque no se conoce el comportamiento de comunicación de ese lomito y se puede malinterpretar. Por ejemplo, dijo que el movimiento de la cola está relacionado a la emoción o felicidad, pero también puede estarlo con el estrés o el miedo.

Así que, un lomito con estrés o miedo puede actuar de una manera diferente al de un perro emocionado. Ahora que entiendes un poco mejor el mas el lenguaje de un perro, te invitamos a que nos leas en redes sociales porque compartimos mucha información que te puede interesar para todas tus mascotas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *