Al momento de llevar un perro a casa, más allá de proveer un lugar cómodo y alimentación, es muy importante seguir un plan de vacunación para protegerlo de cualquier enfermedad. Ya que los cachorros son candidatos a padecer moquillo, rabia e incluso el parvovirus, una de las infecciones más contagiosas e incluso mortales, cuando no se les aplican las vacunas correspondientes. Si te preguntas qué significa este último virus, cómo se detecta y cuáles son sus síntomas, más adelante tendremos los detalles. 

No hay persona que no se resista a los encantos de los “lomitos” pues son animales muy nobles, cariñosos, comprensivos e inteligentes, por algo son conocidos como los mejores amigos del hombre. Sin embargo, cuando has tomado la decisión de llevar uno a tu hogar es fundamental seguir su calendario de vacunación pues así lo protegerás de enfermedades comunes durante sus primeros meses de desarrollo. En ese sentido, hoy te vamos a decir qué es el parvovirus, una infección común y altamente contagiosa que puede llegar a afectar hasta los caninos adultos. 

Te puede interesar: Gatos que no dan alergia, ¿qué razas puedo tener?

¿Qué es el parvovirus?

El parvovirus es una enfermedad viral y contagiosa en perros que apareció en Estados Unidos a finales de 1970 y afecta principalmente a los cachorros. Es causada por el virus CPV-2 que de acuerdo a la página Boehringer Ingelheim “está emparentado con el virus de la panleucopenia felina (FLPV), el virus de la enteritis de los visones (MEV), el parvovirus de los mapaches (RPV) y el parvovirus del zorro azul (BFPV)”. 

Créditos: Imagen de Iuliia Zavalishina tomada de Pinterest

Esta infección puede provocar problemas en el sistema gastrointestinal de los caninos y aunque afecta principalmente a los más jóvenes, también se han dado casos con “lomitos” mayores al presentar una sintomatología similar. 

Sigue leyendo: PRI propone quitar el IVA de las croquetas y alimentos de mascotas: de esto va la iniciativa

Así se presenta el parvovirus en los perros

La enfermedad que afecta en su mayoría a los cachorros se transmite de manera fecal-oral pues un “lomito” sano se puede infectar al entrar en contacto con las heces de un animal infectado. Algunos de los síntomas más comunes son el vómito, diarrea líquida y/o con sangre, fiebre, signos de cansancio y debilidad, deshidratación, pérdida del apetito y dolor en la zona del abdomen. 

Sin embargo, en los casos más graves pueden ocurrir afectaciones en el sistema cardiovascular lo que ocasiona miocarditis, un daño fatal para el corazón. En caso de notar alguno de los síntomas antes de realizar un autodiagnóstico lo ideal es asistir con el veterinario para una revisión más completa. 

¿Cómo curar a un perro con parvovirus?

A pesar de los avances tecnológicos que podemos encontrar en la actualidad, hasta el momento no hay un antiviral específico contra el CPV-2 así que el tratamiento para curar a un perro de parvovirus es de soporte e incluye una hidratación intravenosa para contrarrestar la deshidratación aunado a la prescripción de electrolitos. También se proporciona medicamento para los vómitos y antibiótico para ayudar a los caninos a reducir la infección. 

En algunos casos se realizan transfusiones sanguíneas y de plasma para reponer eritrocitos y proteínas plasmáticas. Pero, como te mencionamos, la prevención es muy importante para evitar cualquier padecimiento en tu mascota y esto va de la mano con seguir un plan de vacunación.  

Créditos: Imagen de Family Handyman tomada de Pinterest

Ahora ya sabes que es la enfermedad del parvovirus, sus síntomas y el tratamiento que deben seguir los perros para mejorar su estado de salud. Esta información es importante para cualquier persona que planea integrar a una mascota en su hogar.