En la actualidad, las tarántulas son un tipo de compañía bastante buena para los seres humanos, pero eso sí, si buscas una acompañante cariñosa, este arácnido no es muy recomendable. Las ventajas de estos artrópodos, es que son fáciles de mantener y no requieren mucho dinero, pero algunas veces, estos arácnidos pueden cambiar de piel y quedarse calvas, pero ¿es por estrés?

Las tarántulas son muy resistentes y pueden vivir por mucho tiempo, no huelen mal, la puedes llevar a cualquier lado de vacaciones, además son baratas y su comida tiene precios accesibles. Por otro lado, las desventajas es que, no son nada cariñosas y no podrás jugar con ellas; no son activas, pueden morder, pero no son venenosas y para darles de comer, necesitas que coman insectos vivos como cucarachas, gusanos y grillos.

Si tienes una tarántula o quieres tenerla como una mascota, debes tener algunas consideraciones como: que su adquisición sea de procedencia legal, también necesitarás un terrario muy grande para que pueda moverse, excavar y esconderse; además, en caso de que muerda a alguien, deberás limpiar la zona con agua y jabón, posteriormente deberás poner hielo para que baje la inflamación.

La razón por la que tu tarántula se está quedando pelona

Existen algunas razones por las que las tarántulas podrían estar quedando calvas, una de ellas y la más común es que, estos arácnidos mudan de piel por lo menos una vez al año, y mientras menor edad tengan, este proceso suele se más común. De hecho, antes de que suceda esto, estos artrópodos también tienen ciertos cambios físicos y en su comportamiento.

También puedes leer: ¿Cómo saber si mi tortuga está feliz?

La razón por las que las tarántulas se quedan calvas. Pixabay

También puedes leer: Masajes para relajar a tu perrito

¿Cómo sé que mi tarántula está estresada?

Una tarántula que se encuentra estresada puede mostrar varios cambios, tanto físicos o en su comportamiento y lenguaje corporal. Puede mostrar sus patas con algo de flexión en la tibia, separa sus quelíceros, también frota la parte trasera de sus patas contra su cuerpo y posteriormente arroja vellos contra la amenaza.