Las croquetas constituyen la principal fuente de nutrientes para los perros, pues aportan lo necesario para un óptimo desarrollo y una vida más longeva, pero una mala decisión puede conducir a enfermedades y complicaciones futuras. Para beneficio de los caninos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó algunas pruebas y mostró los aspectos negativos de algunas.

El Pet Food Institute señala que, sin importar la raza, edad o tamaño de los perros, el alimento que se les brinde debe estar formulado con proteínas, vitaminas y minerales, fibra, grasas y carbohidratos. Al trasladarlo a las croquetas que encontramos en el mercado, podrían contenerlos, pero las proporciones también son importantes.

Para conocer cómo están constituidas realmente las croquetas, la Profeco puso a prueba casi 50 marcas comercializadas en México, que sometió a más de 300 pruebas para comprobar la veracidad de la información, el aporte nutrimental (proteínas, carbohidratos, grasas, ceniza, humedad) y el contenido neto del empaque.

Profeco revela cuáles son las peores croquetas para perro

La institución separó los alimentos en 3 categorías: A, B y C, iniciando con las fórmulas más completas y de mejores ingredientes, siguiendo con el equilibrio entre calidad y precio y terminando con las que cuentan con lo indispensable para quitar el hambre.

  • 1.- Bark

Las croquetas elaboradas en México pertenecen a la categoría B de alimentos, con un aporte de 27.8 gramos de proteína, 14.8 gramos de grasa y 389 kilocalorías de contenido energético. Al revisar la etiqueta, obtuvo su punto negativo al presentar la frase “Nutrición superior” que no logró comprobar. 

Créditos: Profeco
  • 2.-Beneful Purina

El alimento se encuentra en la categoría B como una opción que equilibra el coste y la calidad de sus ingredientes. Se encontró que cada 100 gramos aportan al perro: 26.2 g de proteína,12.8 g de grasa y 383 kilocalorías de contenido energético. Beneful Purina cumplió con el contenido neto, pero reprobó con la leyenda “Salud radiante” que no se logra comprobar, además de no reflejar el contenido real con la imagen ilustrativa.

Créditos: Profeco
  • 3.- Canidae Pure Goodness Real Duck

Los consumidores se sorprendieron al notar que un alimento de la categoría A estaba reprobado por la Profeco. Primero, en los aportes por cada 100 gramos tiene: 31.2 gramos de proteína, 16.5 de grasa, y 407 kilocalorías de contenido energético. Donde obtuvo su punto negativo fue al comprobar la proteína que declara, pues señala que contiene un mínimo de 32%; sin embargo, se encuentra que realmente es del 30.6%.

Créditos: Profeco
  • 4.- Dog Chow Purina

La marca Dog Chow Purina se hace presente en los alimentos reprobados por la Procuraduría. Con respecto a la información nutrimental, se encontró que 100 gramos aportan al canino: 22.5 gramos de proteína, 14 gramos de grasa y 392 kilocalorías de contenido energético. En la información al consumidor, se comprobó el contenido neto, pero fue reprobada al no confirmar la frase: “Maximiza su calidad de vida”.

Créditos: Profeco

5.- Grancan

La marca mexicana Grancan es la única que pertenece a la categoría C de alimentos, a pesar de aportar más proteína que Dog Chow Purina. Se encontró que el perro recibe por cada 100 gramos: 25.7 gramos de proteína, 10.9 gramos de grasa y 376 kilocalorías de contenido energético. Fue reprobada al no comprobar la leyenda “Nutrimos su felicidad”, en caso del contenido neto no presentó irregularidad.

Créditos: Profeco

¿Qué darle de comer a mi perro si no hay croquetas?

El alimento para el canino se puede terminar en cualquier momento y no siempre estamos listos con más o con latas de comida húmeda para sustituirla. Los especialistas señalan algunas opciones que la pueden suplir mientras consigues más croquetas:

  • Arroz y carne: prepara arroz blanco sin sal y agrega carne de pollo, pavo o res.
  • Huevo: debe estar cocido sin sal.
  • Verduras: cuece verduras como zanahorias, calabazas o espinacas sin condimentos.

El alimento que decidas preparar no debe contener ajo o cebolla por el daño que generan en sus glóbulos rojos. No debes servir la comida caliente, espera a que se entibie y alcance la temperatura ambiente.

En conclusión, las marcas que fueron reprobadas por la Profeco incumplen con la información mostrada al consumidor al tener menos proteína de lo que declaran y ostentar leyendas que no se pueden comprobar para hacer más atractivo el producto e incentivar la compra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *