A lo largo del tiempo se ha dicho que los perros se parecen a sus dueños debido a los años que tienen de convivir los canes con los humanos. La interacción entre ambos provocó que los consideremos más que animales y esto es cierto para muchos de nosotros. Debido a ello ya se realizaron estudios y cada conclusión indica que esto es verdad, pero ¿cómo es que tan cierto es que las mascotas sean iguales a sus cuidadores?

Existen unos 40.000 años de que los humanos y los canes conviven, como así lo indica la revista Current Biology, como consecuencia, ambos nos hemos adaptado al otro para una sana convivencia. Además, cada vez tendemos a ser más selectivos con los mascotas que tienen un mejor comportamiento, lo que hace que estos estudios tengan sentido.

El investigador Chriestenfeld relata que los perros pueden aprender mucho de las personas desde que son cachorros y conforme crecen, a prenden hábitos de sus cuidadores. Es decir, no se parecen las mascotas a sus dueños por el físico, también pueden llegar a imitar las horas de sueño, de comida, de descanso y de recreación porque todos viven en un núcleo pequeño.

Mi perro se parece a mí, ¿es posible?

El investigador Michael Roy, de la Universidad de California fue el primero que respondió esta pregunta. Lo que hizo fue tomar fotografías a personas con sus perros en tres diferentes parques y le pidió a otro grupo de personas que emparejara las fotos de las personas con las de sus mascotas. El resultado de esta investigación fue positiva, pero ¿por qué pasa esto?

Créditos: Canva

Esto pasa por la selección de la persona al momento de escoger a una mascota porque consideran el tipo de vida que tienen y sus propios gustos, los cuales se verán reflejados en la selección del perro. Otro factor que explica esto es la socialización, es decir, entre más extrovertida se la persona, el animal puede interactuar mejor con otras personas o animales; si es introvertido se pondrá más nervioso o desconfiado de quienes le rodean.

Créditos: Canva

¿Cómo cuidar a un perro?

Nuestra propia personalidad puede hacer que un perro se parezca más a nosotros, así que el cuidador deberá poner atención es esto para evitar que tenga problemas de comportamiento que afecten la convivencia entre los dos. Por otro lado, esto te ayudará mucho a cuidar bien a tu mascota y lo que tienes que hacer es lo siguiente:

  • El alimento tiene que ser especial para su especie, raza, tamaño y edad.
  • Colócale un collar son su nombre y tu contacto en caso de extravío. También puede tener un chip de localización.
  • Acude al veterinario para chequeos médicos y para que recibas todas las vacunas que necesita.
  • Esteriliza a tu mascota a tiempo, así evitas que tenga crías si no puedes hacerte cargo de ellos.
  • Limpia sus utensilios de comida, sus herramientas de aseo, sus juguetes, el lugar donde duerme y descansa, y báñalo con los productos adecuados para su especie.
  • Ejercítalo varias veces al día porque los perros no son animales que deban estar encerrados por mucho tiempo.
  • Demuestra tu afecto correctamente sin llegar al grado de humanizarlo.
  • Siempre revisa los lineamientos de los lugares públicos para que puedas acceder con tu mascota y los del país al que irás de visita.

También puedes dejar que tu perro conviva con otros animales de otra especie, como con un gato, siempre y cuando existan dos cuidadores presentes. Ellos serán quienes monitoreen la reacción de cada animal. Ahora, llegó el momento de que veas a las mascotas de tus vecinos y pienses si se parecen a sus dueños.