GATOS

¿Qué tan buena es la leche Perfect Sense para gatos?

Para alimentar a un gato recién nacido existen complementos de leche como Perfect Sense que aporta los nutrientes necesarios ¿Es bueno para tu mascota?
jueves, 4 de julio de 2024 · 14:36

Los gatos toman leche de sus madres desde el nacimiento, importante para su desarrollo. Puede darse el caso que su producción sea insuficiente o inexistente, entonces se debe recurrir a un sustituto como Perfect Sense para su alimentación. Vamos a revisar qué tan bueno es el alimento para los michis y que les aporta.

Perfect Sense está diseñado para cubrir las necesidades alimentarias de felinos recién nacidos hasta los 2 meses de vida, nutrir a gatas lactantes o gestantes, así como alimentar a mascotas de edad avanzada gracias a la adición de DHA que mejora la respuesta visual y estimula el cerebro. El sustituto alimenticio viene en polvo para su fácil preparación.

La leche materna juega un papel importante en su desarrollo, de no tenerla, el minino recién nacido puede sufrir desnutrición por la carencia de nutrientes esenciales y deshidratación. Se ha comprobado que son más propensos a enfermarse por un sistema inmunológico mal desarrollado. Para evitar estas complicaciones, se recomienda recurrir a un sustituto para gatos como Perfect Sense.

La leche Perfect Sense ¿es buena para los gatos?

Si estás buscando un sustituto de leche para tu felino, una de las opciones más populares en el mercado es la leche Perfect Sense, adicionada con prebióticos y probióticos benéficos en su salud intestinal. Para comprobar que tan buena es para tu mascota, vamos a revisar la formulación de los ingredientes y el análisis garantizado de aportes nutrimentales.

¿Qué tan buena es el suplemento de leche para gato Perfect Sense?
Créditos: Pexels

En orden de mayor a menor cantidad encontramos que su fórmula contiene: Aislado de proteína de suero de leche, leche descremada en polvo de origen bovino, grasa animal bovina, grasa vegetal en polvo, suero de leche en polvo, sólidos de mantequilla en polvo, DHA derivado de algas Schizochytrium sp., bacterias Lactobacillus acidophilus, principalmente.

El sustituto de leche para gato comparte su análisis garantizado que aporta: 39.5% de proteína cruda, 26.5 % mínimo de grasa cruda, 0.5% máximo de fibra cruda, 5% máximo de humedad, 5% máximo de ceniza y 27% máximo de ELN (extracto libre de nitrógeno), componente de su dieta, junto con las proteínas y las grasas.

Al analizar los ingredientes y aportes nutrimentales que ofrece Perfect Sense encontramos algunos en niveles adecuados como la proteína cruda y la humedad. Contiene ingredientes benéficos para el felino como proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y probióticos. En un aspecto negativo puede existir la presencia de lactosa  y un alto contenido de ELN.

¿Cuánta leche darle a tu gato?

Lo mejor que puede tomar un gato recién nacido es leche materna y debe ingerir unos 13 mililitros por cada 100 gramos de peso. En la segunda semana, sube a 17 mililitros diarios, luego a 20 mililitros en la tercera semana. La comida debe estar repartida en partes iguales 8 veces al día. Para saber si consume la adecuada, un recién nacido sano pesa entre 100 y 120 gramos y deben aumentar entre 50 a 100 g por semana.

Conoce que tan buena es la marca Perfect Sense como complemento de leche para gato.
Créditos: Pexels

En el caso del sustituto de leche Perfect Sense, indica que debe tomar de 2 a 3 mililitros, dividido en 8 tomas hasta la semana. Al llegar la segunda sube de 4 a 9 mililitros en 7 tomas. Durante la semana 3 debe ingerir de 10 a 15 mililitros en 6 momentos del día. Al llegar la cuarta semana, la ingesta será en 5 tomas de 16 a 20 mililitros.

Si quieres darle leche a un recién nacido evita la de vaca, mejor optar por un sustituto como Perfect Sense, que aporta una buena cantidad de nutrientes para el correcto desarrollo de los gatos. Si tiene alguna duda con la alimentación, no dudes en solicitar la guía de un veterinario.