ALIMENTOS SALUDABLES
¿Los gatos pueden comer naranjas?
Están llenas de Vitamina C, pero ¿realmente son buenas para los gatos? Esto es lo que pasa si tu michi llega a comer naranjas.La naranja es una de las frutas más populares, prácticamente las podemos encontrar todo el año y su sabor dulce la hace perfecta para comer sola o acompañada de algún chile en polvo, pero a pesar de ser tan rica, y en algunas temporada accesible, no siempre debemos compartir todo lo que comemos con nuestros gatos.
Y es que a pesar de que pudiera ser un cítrico que llama la atención de los michis, no siempre lo que es bueno para nosotros es bueno para ellos, uno de los ejemplos más comunes es el chocolate, el cual es un antioxidante potente, pero que puede causar grandes problemas si lo llegan a comer las mascotas.
En el caso de la naranja se trata de un cítrico que es rico en vitamina C y antioxidantes, ofrece múltiples beneficios para la salud, incluyendo fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la piel y apoyar la salud cardiovascular y digestiva, todo esto en los humanos, pero ¿qué pasa con los gatos?
¿Qué pasa si un gato come naranja?
La naranja es un cítrico lleno de vitaminas y minerales muy valorado por los humanos por sus aportes nutricionales, sin embargo, esto no funciona así para los gatos, pues esta fruta puede provocar malestar estomacal, vómitos y diarrea, incluso puede intoxicarse si come una gran cantidad causando dificultades respiratorias, temblores, jadeos, ritmo cardíaco acelerado y convulsiones.
Podría interesarte: ¿Por qué mi perro come heces de gato? Así lo puedes evitar

¿Qué hacer si un gato comió naranja?
Los gatos son muy astutos y muchas veces pueden llegar a lugares que parecen inaccesibles, por lo que fácilmente podrían alcanzar las naranjas y comerlas, y si esto llega a pasar debes poner mucha atención, ofrecerle abundante agua para que se mantenga hidratado y para detectar síntomas de intoxicación, en caso de que se presenten acudir de inmediato con el médico veterinario.

¿Qué frutas sí puede comer un gato?
- Manzana: Esta fruta es rica en fibra, vitaminas A, C y K, antioxidantes y calcio.
- Plátano: Tienen alto contenido en potasio, magnesio y vitaminas C y B6.
- Fresa: Tienen antioxidantes y vitamina C
- Melón: Aportan vitaminas A, C, B y betacaroteno, encargado de ayudar con la visión.
- Sandía: Es alta en vitaminas A, B y C, y una gran fuente de potasio.
- Piña: Agrega vitaminas y minerales como magnesio y potasio a la dieta.
- Arándanos: Estos frutos son altos en antioxidantes y vitaminas.
- Pera: Fruta rica en cobre, vitamina K, vitamina C y fibra.
- Papaya: Es una buena fuente de minerales como el potasio, el folato y el calcio.
Podría interesarte: Aceite de oliva para gatos: beneficios, dosis, cuánto tiempo tarda el efecto y riesgos
Aunque la fruta no debe ser la base de la alimentación de un gato, hay algunas que sí pueden comer de manera regular, como bocadillo o premios ya que aportan vitaminas y antioxidantes, pero otras como la naranja es mejor evitarlas, pues comer cítricos puede generar una fuerte intoxicación en ellos.