PERROS
¿Cómo afecta la Ley de Bienestar Animal a los perros?
La Ley de Bienestar Animal contempla algunos puntos muy importantes para aquellos dueños de perros con el fin de garantizarles una vida digna.Ya se cumplió un mes desde que la Ley de Bienestar Animal entró en vigor, y a pesar de que fue anunciada desde marzo del presente año, todavía existen algunas dudas al respecto, así que en este artículo te vamos a explicar cómo afecta a los perros y a sus dueños.
La Ley de Bienestar Animal tiene como objetivo prevenir y combatir tanto el abandono como el maltrato animal, esto al establecer ciertas condiciones que permitan que ellos puedan tener una vida plena y libre de cualquier tipo de violencia.
De esta forma, ahora existe un sistema de multas y penas que funciona de forma gradual con base en la gravedad de la acción cometida; las multas van desde los 500 euros hasta los 200000, y en caso de que los actos ocasionen lesiones o incluso la muerte a un animal, habría pena de cárcel, desde los 3 hasta los 18 meses.
Claves de la Ley de Bienestar Animal y los perros
Los perros deberán de vivir en ciertas condiciones especiales que les permitan gozar de bienestar y plenitud, de esta forma, existen algunas cosas que están prohibidas, las cuales son las siguientes:
1.- Prohibido que se encuentren de forma continua en espacios inadecuados
La Ley de Bienestar Animal establece que los perros (y también los gatos), no pueden mantenerse mucho tiempo en lugares como azoteas, sótanos, patios, terrazas, vehículos o balcones, pues de estarlo ellos podrían padecer de estrés o sufrir por problemas del tiempo, tales como calor o frío extremos.
2.- No pueden estar en espacios públicos sin supervisión
Esta es una de las claves más populares, pues los perros ya no pueden estar ni atados o deambulando en lugares públicos sin la supervisión de sus dueños, es decir, ya no se pueden dejar atados afuera de las tiendas sin supervisión mientras el dueño se mete a realizar sus compras, por ejemplo.
3.- No pueden pasar más de un día solos
Los perros ya no pueden pasar más de 24 horas solos en casa sin la supervisión de un humano. Este tiempo puede ser de 72 horas como máximo únicamente para los perros de trabajo, siempre y cuando cuenten con un chip rastreador y un lugar que les permita protegerse de las inclemencias del tiempo.
4.- Reproducción regulada
Ahora, los únicos perros que pueden reproducirse son aquellos que pertenezcan a criadores profesionales, pues de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal, los dueños que no estén registrados como criadores están obligados a tomar acciones para que los animales de compañía no se reproduzcan de forma incontrolada.
¿Dónde pueden entrar los perros con la nueva Ley?
Como lo mencionamos, ya no se puede dejar a un perro sin supervisión en espacios públicos, por lo que ahora ellos pueden entrar a ciertos lugares, pues la Ley de Bienestar Animal aclara que son los Ayuntamientos los encargados de promover el acceso de perros a playas, parques y otros espacios públicos; de igual forma también pueden acceder a transportes púbicos, establecimientos privados o públicos, restaurantes, edificios públicos y albergues.
El acceso se dará siempre y cuando los dueños lleven al animal respetando las condiciones sanitarias y las medidas de seguridad que pongan los establecimientos.
Finalmente, existen algunas cosas que todavía quedan pendientes, tales como el seguro de responsabilidad civil, pero este punto todavía no es completamente obligatorio, pues falta que se apruebe el desarrollo reglamentario de la ley.
Pero bueno, ahora ya sabes cómo afecta la Ley de Bienestar Animal a los perros y a sus dueños. Esperamos que este artículo te haya sido de mucha utilidad y no olvides seguirnos en Facebook para más información sobre perros, gatos y otras mascotas.