PERROS
6 beneficios de crecer con un perro para los niños
¿Tienes bebés en casa y se quiere tener un lomito como mascota? ¡Estos son los beneficios a conocer que ayudarán a los niños a crecer!En la mayoría de nuestras notas siempre recomendamos todos los beneficios que dan los animalitos en hogar y cada integrante podrá disfrutar de ellos, incluso los más chichos, como los niños, lo que les ayudará mucho al momento de crecer. Un gran ejemplo de ello es cuando las personas recurren a la compañía de los perros para poder sentir bien cuando tienen depresión o ansiedad, ¿cuáles son los que reciben los infantes?
Si se piensa hacer que los niños vivan con mascotas, no se les deberá de dejar solos. Los adultos siempre estarán en presencia para poder indicarles todo lo que deben de saber, desde cómo tratarlos, acariciarlos, pasearlos y darles de comer. De esta forma se evitan que pueda suceder un accidente en casa. Al tener cubierta esta parte, los beneficios se notarán en seguida.
Por último, si es la primera vez que se tendrá un animal de compañía para que los niños puedan disfrutar de su presencia, deberá ser uno adecuado o que esté entrenado. Si es todo lo contrario, se deberán de tomar las medidas adecuadas para que se acostumbre a la llegada de un bebé a la familia y no abandonarlo.
¿Qué tan bueno es un perro para un niño?
Si ese bonito lomito lleva mucho tiempo a tu lado y un bebé está por llegar, deberás de notar cómo reacciona desde el momento cero. ¡Seguro lo sentirá como parte de la manada! Querrá cuidarlo, protegerlo y calentarlo, además, estarán muy curiosos durante los primeros días.
1. Ayudan a los niños tímidos
Los niños pueden ser tanto tímidos como extrovertidos y tener un amigo siempre les hace tan bien. Los perros pueden ayudar a los que son tímidos a socializar con otras personas y les ayudan a romper estas barreras. Basta con siempre revisar que no generen una dependencia hacia el animal al momento de hacer otras actividades.
2. ¡Los hace sentir mejor!
Tanto a los niños como a los adultos pueden producir serotonina gracias a las caricias que dan a los perros. Los lomitos también se sentirán sumamente cómodos cuando se les acaricie en la misma dirección en la que cae su pelaje. Además, el contacto que producen los ayuda a tener más confianza.

Guía Infantil, tomada de Pinterest.
3. Pueden sentir empatía
Es difícil explicarle las cosas a los niños para que puedan entenderlas cuando lastiman sin querer a una persona. Cuando llegan a crecer es lo que entienden, pero en el proceso pueden hacerlo al saber que no podrán lastimar a un perro porque sufrirá. Pero como dijimos, los adultos siempre estarán presentes.
4. Les ayuda a entender temas complicados
Como dijimos, los perros podrán ayudar a crecer a los niños, ya que uno de los beneficios es que podrán entender mucho mejor lo que es la muerte, la vida y el ciclo de reproducción. Incluso entenderán un poco más sobre los sexos designados como hembra o macho en el reino animal.
5. Tienen una mejor autoestima
De acuerdo con un estudio compartido por la Universidad de Miami y la de San Luis de Estados Unidos, compartieron que los pequeños que mantienen contacto constante con los perros enfrentan mejor la soledad y tienen una mejor autoestima.
6. Genera responsabilidad
El último de los beneficios que reciben los pequeños al momento de crecer y pasar tiempo con las mascotas es que se harán más responsables. Tanto con el aseo que requieren para mantener bien su salud como la de ellos mismos. Incluso las pláticas sobre las enfermedades que pueden tener los perros ante un escaso aseo les dará mayor comprensión.
Diario Femenino, tomada de Pinterest.
¿Qué es mejor para los niños un perro o un gato?
El perro es el animal que por lo general prefieren más los niños, ya que son más receptivos con los infantes e interactúan con ellos de manera voluntaria. No estamos diciendo que los gatos no sean buenos, solo tomamos en cuenta que tienen una personalidad más independiente y que podrán alterarse más fácil al no respetar su espacio vital.
Aunque, para gustos colores. Las experiencias que pueden tener los lomitos y los gatos cuando son cachorros van cambiando, por lo que es posible que se adecue a un niño pequeño. La supervisión de un adulto siempre debe estar presente y lo seguiremos reiterando, no importa la especie o raza de la que se trate.
Estos fueron los beneficios que pueden tener los niños al crecer si en casa hay perros. Si deseas saber más sobre los lomitos, no dudes en revisar el contenido ya disponible en Facebook.