CUIDADORES DE MASCOTAS
¿Cuánto tiempo dura el dolor por la pérdida de una mascota?
Sigue estas recomendaciones de los expertos en Ciencias animales para saber lidiar con el dolor que supone la pérdida de una mascotaUno de los episodios más dolorosos que conllevan tener una mascota es la pérdida, resulta complicado para los dueños pasar por el dolor que solo se puede disminuir con el paso del tiempo, en ese momento de incertidumbre se suele buscar respuestas por todos lados para lidiar con las emociones.
En caso de que estés pasando por la pérdida del ser más querido de la familia o conozcas a alguna persona cercana que necesite apoyo durante el proceso, hay un estudio que indica el tiempo promedio que toma disminuir el dolor de haber perdido a un amigo peludo.
Las mascotas no son solo un animal de acompañamiento, son una extensión de nuestras emociones y nos acompañan en las etapas más importantes de nuestra vida, incluso pueden llegar a animarnos en momentos complicados para nosotros. Para sanar es fundamental poner atención a la etapa de duelo para poder despedirnos de la mejor manera.
¿Cuánto dura un duelo por mascota?
De acuerdo a un estudio realizado por el departamento de Ciencias de la Universidad de Hawai se tomó una muestra significativa de 106 dueños de mascotas, entre los cuales un 52% había sufrido una perdida natural de su compañero peludo y el otro 37% tuvo que tomar la decisión de sacrificarlo por una enfermedad.
Un comentario puntual que hizo la psicóloga Begoña Elizalde reveló que la manera en la se tiene la pérdida es un factor determinante en el tiempo de sanación emocional, la investigación fue concluyente en el tiempo que un individuo puede llegar a sentir dolor, un 30% llega a sentirlo por 6 meses, mientras que para el 12% el suceso marca un antes y después en su vida, es decir, no se reponen.
¿Por qué duele tanto la muerte de mi mascota?
Otro de los hallazgos significativos fue que perder el vínculo con una mascota puede llegar a causar un deterioro en la salud física y mental de los individuos, siendo similar o igual a la muerte de un familiar. La psicóloga Julie Axelrod destacó que una mascota brinda seguridad, compañerismo y comodidad, en el momento que ese confort desaparece, la serotonina baja.
Para algunos dueños, la importancia de los peludos es tan vital que arreglan sus horarios de acuerdo a las necesidades de atención de los animales, la relación única que se establece es incomparable con otros sentimientos que lleguemos a sentir por las personas.
¿Cómo aliviar el dolor por la muerte de una mascota?
No hay una fórmula secreta para lidiar con el dolor, sin embargo, los expertos dan sus recomendaciones para poder aliviar las emociones alrededor de la pérdida de una mascota. Uno de los primeros consejos es ser amables con nosotros mismos, aceptar que la tristeza es un sentimiento normal después de pasar por una muerte.
No ignorar las emociones negativas y compartir el dolor con otras personas que hayan pasado por la misma pérdida de una mascota puede ayudarnos en el tiempo que dura el duelo. Finalmente, buscar una manera de despedirse por escrito o la forma que resulte mejor para cada persona, este acto íntimo puede marcar la diferencia.
Recuerda que no está mal sentirse triste luego de despedirse de un amigo peludo, no hay un tiempo exacto para sobreponerse, cada persona tiene sus parámetros. Síguenos en nuestro perfil de Instagram para estar al tanto de más consejos.