MASCOTAS
¿Cómo explicar la muerte de una mascota a un niño?
Perder una mascota puede ser difícil y al explicar lo ocurrido a un niño. Si no sabes como afrontarlo, te compartimos algunos consejos para ayudarte.La muerte de una mascota es algo doloroso de sentir y más de explicar a un niño. No hay una manera fácil de comunicarle al pequeño que su querido amigo se fue al cielo de los animalitos. Para ayudarte con la difícil tarea de comunicarle la perdida de un miembro de la familia, te compartimos algunos consejos que serán útiles en el tiempo de duelo.
Es posible que sea la primera vez que el niño se enfrenta con un tema tan delicado como la muerte, por lo que es ideal guíalo psicológicamente en el proceso de aprendizaje y el duelo al explicar lo que ocurrió. Si no encuentras las palabras correctas o no sabes cómo actuar, descuida, también te vamos a ayudar.
No hay que subestimar o dar por hechos los sentimientos de los niños. En ocasiones, después de la muerte de una mascota, podemos ver al menor jugando y desarrollando sus actividades, lo que nos lleva a pensar que está bien. Lo cierto es que, para evitar que sus sentimientos puedan ser mal dirigidos, es necesario ser su centro de apoyo y explicar las cosas como son.
¿Cómo decirle a un niño la muerte de su mascota?
Al momento de explicar la muerte a un niño, se debe ser empático y comprensivo, no tiene la misma manera de ver las cosas como alguien mayor. Si desconoces como proceder, revisa los siguientes consejos.
El dolor es normal
Los niños tienen a encariñarse mucho con sus mascotas, son sus mejores amigos en casa, con quien pueden divertiste sin necesidad de salir, por ello, es inevitable que la muerte de su compañero les duela. Al momento de comunicar la noticia, permite que el pequeño exprese sin reservas sus emociones. En lo que sí podemos ayudar es que las exprese de una manera sana.
Nunca digas que se fue
Decirle al chiquillo que la mascota se ha escapado y ahora "está en un lugar mejor" o que "alguien le ayudará a volver a casa" es mentirle y jugar con sus sentimientos. Afrontar la muerte es algo que se debe explicar. De otra manera pensará que su amigo lo abandonó, además con el tiempo, se dará cuenta de que se le mintió.
Anticipa el adiós
Cuando las mascotas están en casa, es casi seguro que su muerte pueda darse por la edad o una condición médica que le ha deteriorado. Ante la situación, es mejor explicar qué está pasando, así el pequeño puede expresar sus sentimientos y preguntas mientras se despide de su compañero.
Sé claro en lo que ocurrió
Comunicar la terrible noticia no es fácil, por ello debe ser un familiar cercano quien le pueda explicar lo acontecido con el animal doméstico. Evita las frases como “se fue a un sitio mejor” que solo podrían generar más dudas y hacer que el niño se sienta abandonado. Sé directo y no temas usar algunas palabras como “muerte”, "Enfermedad" y “morir”.
Sé el ejemplo
Con la pérdida de una mascota, es usual que toda la familia se sienta triste. Después de explicar lo acontecido, demuestra que es sano llorar y mostrar las emociones. Sé un punto de apoyo para el menor, que sepa que comparten el mismo sentimiento y dolor por la el deceso en la familia.
Ceremonia de despedida.
Consciente de la muerte de su compañero, es necesario que el menor cierre el ciclo y tenga una catarsis de sanación, es ideal que se pueda despedir de su mejor amigo. Puedes preguntarle si lo quiere despedir de alguna manera, si no sabe qué hacer, puedes sugerirle, decir algunas palabras, realizar un dibujo o dejar flores en la tumba.
¿Cómo afecta la muerte de una mascota a un niño?
Si el duelo en los adultos resulta complicado, en los niños aún más. Es posible que el menor tenga sentimientos negativos como negación, tristeza e ira, incluso puede sentir celos de los familiares y amigos que aún tienen vivas a sus animales domésticos. Para evitar los sentimientos tortuosos y de culpa, como no haberla cuidado bien, es necesario explicar que es un proceso natural, incluso agregar que vivió feliz en la compañía del pequeño.
¿Cómo ayudar a un niño a superar la muerte de su mascota?
Tras la muerte de la mascota, dale su propio espacio al peque, un tiempo donde pueda estar solo y convivir con sus sentimientos. Colabora a su lado para integrar los recuerdos de su compañero, así como rememorar las vivencias que tuvieron juntos. Practica actividades recreativas con él para distraerlo, de ya considerarlo necesario, no descartes la terapia.
La muerte de una mascota querida es parte de la vida y nadie está preparado para ello, menos un niño. Recuerda explicar lo que ocurrió de una manera clara y directa, así como recuérdale que está ahí para él. Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más información.