Una de las razones por las que tantos gatos viven en la calle es porque no los esterilizan, pues esta operación ayuda a que no se reproduzcan, así como, a mejorar su salud y vida general. No obstante, como cualquier proceso quirúrgico es importante estar al pendiente de signos de alarma de que algo no va bien después de la intervención. ¿Sabes cuáles son?
Después de someter a nuestra mascota a un proceso como ese, es normal que tenga un humor irritante; sin embargo, tenemos que estar al pendiente de las señales de alarma que nos indican que algo no anda bien. Por ejemplo, si sufre de dolor, estos animales aguantan más que los perros, así que obsérvalo.
Otro signo de que le pasa algo a tu michi es que se lame mucho, esto no es malo, pero puede atrasar la cicatrización de su herida; una señal más es que sufra de vómitos persistentes, dificultad para respirar y letargo prolongado. En cualquiera de los casos lo mejor es llevarlo al veterinario.
¿Qué hacer después de que esterilizas a un gato?

Después de llevar a nuestro gato a esterilizar es importante que tengas en cuenta ciertos cuidados básicos para que su recuperación sea más rápida. El periodo postoperatorio suele tardar aproximadamente 10 días, así que en ese tiempo tienes que hacer lo siguiente:
- Cuida la herida
Tienes que limpiar y limpiar la herida de tu gato por lo menos 3 veces al día. Es recomendable que tu michi no se toque la herida, puedes ponerle un collar isabelino si notas que hace esto muy seguido.
- Sigue las indicaciones del veterinario al pie de la letra
Para que la herida cicatrice más rápido, el veterinario te dará algunos antibióticos y analgésicos para que se los administres a tu mascota. Hazlo como te indico el especialista.
- Aliméntalo adecuadamente
Durante el proceso postoperatorio es importante que controles la cantidad de calorías que consume, ya que por el momento tendrá que disminuir su actividad física, lo que a su vez provocará que su metabolismo sea más lento.
¿Por qué debes esterilizar a un gato?

La esterilización en gatos no solo es para controlar la población de estos animales, si no también tendrá menos probabilidades de contraer enfermedades como leucemia felina o sida felino. En el caso de las hembras, reducirá el riesgo de que padezcan cáncer de mama.
Los gatos son animales que se reproducen muy rápido, por lo que es importante que sometas a tu mascota a la esterilización; sin embargo, debes de estar atentos a los signos de alarma por si algo no salió bien después de la operación. Conoce más información sobre la salud de los animales en Petlife.