Los comportamientos que puede presentar un perro son tan variados y espontáneos que no sabemos cómo reaccionar ante ellos, incluso podemos obligarlos a hacer algo que no quieren sin estar conscientes del daño que les causamos. Uno de estos casos pueden ser los problemas para subir o bajar las escaleras, una acción a la que estaba acostumbrado. Si se representa, no lo regañes, conoce cuál es el problema con su salud.

Los queridos caninos poseen un espíritu aventurero, una gran energía que derrochan con alegría y sobre todo un cariño incondicional a los tutores que lo demuestran al seguirlos la mayor parte del tiempo. Pero cuando estos comportamientos sufren un cambio repentino o paulatino, hay una señal de alerta que debemos visibilizar.

Entre estos cambios se encuentra uno tan sencillo como subir las escaleras, que puede ser afectado por problemas de salud como golpes, caídas y la misma edad, que pueden ocasionar dolor crónico; por consiguiente, afectan su estado de vida. 

Esto pasa si tu perro no quiere subir las escaleras

Es común que las manifestaciones de dolor sean externadas con ladridos, aullidos y gemidos, pero otros perros pueden presentarlas en cuestiones tan sencillas como negarse a usar las escaleras. Si bien esta conducta está asociada con problemas en su visión o debilidad muscular para empujar o sostenerse, expertos señalan que puede tratarse de principios de osteoartritis.

Créditos: Pexels

Los especialistas señalan que cuando un canino alcanza cierta edad, más cerca de la vejez, presenta algunos cambios como la reducción de su movimiento diario, un incremento en las jornadas de sueño y trabajo para levantarse. Al notar estos comportamientos y sobre todo las implicaciones que repercuten en su salud, no dudes en acudir a una valoración con el veterinario.

Una vez que se determine si el perro tiene osteoartritis u otra enfermedad que le impida subir las escaleras o desplazarse como normalmente lo hace, podrá iniciar un tratamiento para remediar la enfermedad o, en caso de la señalada, tendrá un protocolo que ayudará a disminuir el dolor.

¿Cada cuánto tiempo debo llevar mi perro al veterinario?

Cada perro es diferente y requiere distintos grados de atención basados en su raza, complexión y salud, pero los expertos han determinado un aproximado basado en la edad.

Créditos: Pexels
  • Cachorro: se recomiendan visitas frecuentes para inyecciones, desparasitaciones y chequeos.
  • Adultos: debes programar la cita con el veterinario una vez por año para revisar su salud y realizar la actualización de sus vacunas.
  • Mayores: a partir de los 7 años, se recomiendan consultas cada 6 meses para su chequeo general y controlar cualquier problema que surja con la edad.

La temporalidad puede modificarse si tu canino presenta constantes problemas como pérdida del apetito, pérdida de peso, vómitos, diarrea, dificultad para respirar o letargo.

Al notar cambios de comportamiento en tu perro, es recomendable mantenerlo en observación para determinar su posible causa. En el caso de que no quiera subir las escaleras, considera agendar una cita con el veterinario para una revisión general de su salud.