El tucán pertenece a la familia Ramphastidae, que se caracteriza por su pico grande y colorido. Estas aves son originarias de América Central y del Sur, donde habitan en bosques tropicales y selvas. Por otra parte, son conocidos por su dieta frugívora, es decir, se alimentan principalmente de frutas, aunque también pueden consumir insectos y otros pequeños animales. Su llamativo plumaje y su comportamiento juguetón los hacen una especie única y fascinante para tener como mascota.

Estas criaturas tienen una larga historia como animales de compañía en algunas culturas indígenas de América Central y del Sur, las cuales consideraban al tucán como símbolos de buena suerte y prosperidad, y se cree que trae fortuna a aquellos que lo tienen en casa. Sin embargo, en la actualidad, la captura y venta de tucanes como mascotas está prohibida en muchos países debido a la disminución de sus poblaciones en estado salvaje. 

Por lo tanto, si estás considerando adoptar a uno de estos animales, es importante que te asegures de que provenga de un criador responsable y que esté legalmente obtenido. Igualmente, tener un tucán como mascota conlleva una serie de responsabilidades y cuidados especiales que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de adoptar uno. A continuación te hablaré más al respecto.

Créditos: Canva

¿Cómo cuidar a un tucán como mascota?

Para cuidar a un tucán como mascota es fundamental garantizar que se encuentre en un entorno con una temperatura adecuada, entre 18ºC y 28ºC, y con una humedad relativa del 60 al 85%. La limpieza del aviario debe ser meticulosa para prevenir enfermedades, utilizando productos seguros para las aves. Es importante estar atento a posibles parásitos, en cuyo caso se recomienda consultar con un veterinario especializado en animales exóticos.

Las dimensiones mínimas recomendadas para la jaula de una pareja de tucanes son de 4 metros de altura, 3 metros de ancho y 3 metros de fondo. Es importante que la jaula cuente con perchas o palos transversales para que los tucanes puedan posarse y ejercitarse.

Créditos: Canva

Los tucanes son aves activas que necesitan ejercitarse regularmente, por lo que es recomendable proporcionarles juguetes y elementos que estimulen su actividad física. También es importante dedicar tiempo a interactuar con ellos para fortalecer el vínculo y brindarles enriquecimiento ambiental.

¿Qué darle de comer a un tucán?

Los tucanes son aves principalmente vegetarianas, pero también necesitan algo de proteína animal en su dieta. En su hábitat natural, obtienen esta proteína de insectos, pequeños lagartos o roedores. Sin embargo, la base de su alimentación es la fruta, seguida de la verdura. Algunas frutas recomendadas para los tucanes son la banana, la manzana (sin semillas), la pera, el melón y el mango.

Créditos: Canva

Dado que los tucanes tienen un estómago pequeño en el que la comida permanece poco tiempo, es importante que ingieran alimentos muy hidratados, como las frutas. También se les puede alimentar con albóndigas blandas, de dos o tres centímetros de diámetro, elaboradas con arroz hervido, zanahorias, pepino y patata.

Estas albóndigas pueden incluir ocasionalmente un poco de carne picada para equilibrar su dieta y hacerla más similar a la de un tucán en libertad. Por último, es primordial que los tucanes tengan acceso a agua limpia en todo momento para mantenerse hidratados.