Los perros son animales que pueden poner en peligro su propia vida en cualquier momento porque no consideran el riesgo de seguir su propia curiosidad al querer interactuar con otros animales. Es debido a esto que hablaremos sobre las señales que están presentes en la salud de un perro cuando este tiene rabia.

Pero ¿qué es la rabia? Esta es una enfermedad zoonótica viral que afecta a los animales salvajes y los domésticos perjudicando el sistema nervioso de los mamíferos, así que sí, puede llegar a transmitirse a las personas, por ello es importante acudir al veterinario cuando se sospecha que un animal está enfermo porque esta enfermedad es mortal.

Entonces, ¿cómo puedo saber cuando mi perro tiene rabia y cómo afecta a su salud esta enfermedad? Porque aparecerán síntomas que son fáciles de identificar, y si tu amigo estuvo en contacto con animales de la calle es necesario que leas la siguiente información para que actúes de la mejor manera.

Las 10 señales para saber si tu perro tiene rabia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una de las enfermedades que más muertes causa en el mundo y pese que hay países que lograron erradicar esta enfermedad, es muy importante que sepas cuáles son los síntomas, cómo se trata, los tipos de rabia que existen y los tratamientos que existen.

Síntomas de la rabia

Los síntomas de la rabia pueden ser diferentes dependiendo de la forma en la que penetre al organismo y de acuerdo con los expertos, los síntomas se encuentran divididos en tres fases:

  • Fase prodrómica: esta dura de 2 a 5 días y aparece la fotosensibilidad, dificultad para tragar y salivación.
  • Fase furiosa: dura de 2 a 5 días y es cuando el animal se muestra más salvaje, nervioso, violento e irritable.
  • Fase paralítica: esta dura de 3 a 4 días y aparece la parálisis, espasmos, un coma y la muerte.
Créditos: imagen de Canva.

Como se transmite la rabia

La rabia se puede transmitir entre los mismos animales si mantienen una interacción constante y se da un cambio de fluidos. Es decir, se contagia a través de mordeduras, arañazos y lameduras en piel que ha sido lesionada anteriormente: los mapaches, los zorros, murciélagos y chacales portan la enfermedad con más frecuencia.

Cómo se diagnóstica

El veterinario será la persona encargada de diagnosticar al animal y tendrá que recibir información el animal con el que tuvo contacto, y la otra forma es a través de los síntomas presentados, por ello tienes que acudir de manera oportuna y a tiempo.

Cómo puedo actuar

Si tu perro o alguien de la familia fue mordido por un animal salvaje, lo que se tiene que hacer es tratarla de manera local. Tendrás que limpiarla con calma bajo la presión del agua por 10 minutos y después la vendarás, posteriormente la revisará en el mismo día un doctor.

No darle ningún medicamento

Si detectas alguna clase de anomalía en el comportamiento de tu perro y notas que es más nervioso y salvaje, intenta manejarlo con cuidado para no irritarlo y acude al veterinario. En este momento es importante no darle ningún medicamento o remedio casero.

Acudir al veterinario

Comparte con el veterinario todos los síntomas que detectas de tu perro e intentar recordar con quienes tuvo contacto para que puedas avisar a los vecinos de la presencia de esta enfermedad si la tiene un animal salvaje.

Créditos: imagen de Canva.

Preparación ante la consulta

Otra de las cosas que tienes que hacer cuando sospechas que la salud de tu perro corre peligro por la rabia es tener la respuesta a las preguntas que podría hacerte: ¿reconociste al animal infectado? ¿era un animal salvaje o una mascota? ¿sabes a quién le pertenece la mascota? ¿qué pasó con el animal infectado?

Tratamiento

El tratamiento que puede recibir un perro para mejorar su salud ante la rabia en México es a través de inyecciones que impedirán que la infección se expanda porque en la mayoría de los casos provoca la muerte. El tratamiento puede variar dependiendo de cada país.

Más síntomas

Tienes que saber que no todos los perros pasan por estas etapas de la rabia y en algunos casos pueden entrar directamente a la última fase. Si detectas que tiene fiebre, temblores, debilidad muscular o que esta alterado y además salida, acude al veterinario.

No le des ningún remedio

Es importante que entiendas que no le debes de dar ninguna clase de medicamento, esto puede empeorar su salud porque no estará recibiendo el tratamiento adecuado de manera oportuna y a tiempo.

¿Cómo evitar contagiarte de rabia?

La mejor forma de evitar que una persona se contagie tiene que ser vacunada si sabe que estará expuesto en un entorno con animales contagias antes o después de que ya fue expuesto. Esta vacuna está hecha del virus inactivo de la rabia y no puede causar la enfermedad en la persona.

Para evitar que un perro tenga la rabia es importante vacunarlo a partir del primer mes de edad, luego llega el refuerzo a los tres meses y posteriormente cada año se le tiene que vacunar. Ahora ya sabes cuáles son las cosas a detectar en la salud de perro si tiene rabia.