Las iguanas son reptiles muy buscados para llevar a casa y tenerlos como mascotas, pero antes que llegue a tu casa debes considerar algunas cuestiones para su bienestar como el espacio del que dispondrá, las condiciones del hábitat y la alimentación que aporte los nutrientes necesarios, cosas que te explicamos en esta nota.

Normalmente, se les busca por ser un animal inofensivos que pueden tratar sin miedo a una picadura, que ejerzan su voluntad o muestran comportamientos territoriales. La interacción a temprano momento de su vida genera un lazo para tomarla y estar con ella sin ser un factor estresante.

Llevarla contigo en momentos o tener una interacción con ella puede ser una buena experiencia, pero para que la iguana piense lo mismo debe crecer con algunas cosas necesarias. En caso contrario tendrás a un animal malhumorado que no responderá bien a la interacción y en el peor de los casos podría pasar al más allá antes de lo esperado.

5 cosas que debes saber si quieres una iguana como mascota

Si ya tienes la intención de conseguir a una iguana, hay una lista de cosas que debes cumplir para darle una vida cómoda en su desarrollo. Con el objetivo de tener un buen cuidado a la especie, vamos a repasar una lista con 5 puntos necesarios.

Créditos: Pexels
  • Condiciones del terrario

Puedes verlas como pequeños dinosaurios, pero te sorprende saber que algunas pueden alcanzar hasta 2 metros de largo y 8 kilos de peso, así que debes considerar la especie y el espacio de preferencia con 1 a 2 metros. Al proceder de un clima tropical, requieren una temperatura entre 26 a 30 grados y 85% de humedad.

  • Ubicación de su hábitat

las iguanas disfrutan de la luz y si es natural mucho mejor. Coloca su habitad cerca de una ventana para gozar la iluminación natural. Si tienes la oportunidad de un espacio cerrado como un jardín o terraza, puedes soltarla un tiempo. Se ha comprobado que es beneficio para la salud de los animales en cautiverio estar fuera de sus espacios.

  • Un tacto sensible

La mascota podría considerarte un depredador en potencia, por lo que el acercamiento debe ser paulatino y suave. Si te intentas acercar, siempre con cuidado y respeto, pero corre, no es un buen momento. Si cede, prueba acariciarla suave, sabrás que lo disfruta si cierra los ojos. Con el tiempo podrás manipularla y mejorar el tiempo de juego.

Créditos: Pexels
  • Trátala con cuidado

Si vas a manipular a una iguana, el trato debe ser con cuidado, cogiéndola del cuerpo. Un error común es tomarla de la cola, lo que puede desencadenar su molestia al sentirse agredida. Si la tomas de la cola y empieza a luchar por zafarse, la cola podría caer, ocasionando problemas en su cuerpo. Además, la primera vez crece, la segunda es posible que ya no.

  • Una alimentación equilibrada

La opción de alimentación para tu iguana debe estar basada en su color. Normalmente hay rojas, verdes y negras. Las dos primeras son usuales en los hogares con una alimentación herbívora: flores, frutas y hojas. Pueden comer cilantro, alfalfa, melón, perejil, plátano y calabacín.

Las negras son omnívoras y pueden ser un poco más agresivas. Normalmente, se alimentan de insectos, crías de ave y ratones. Al crecer su dieta puede ir cambiando,  ya en la vida adulta pueden convertirse en herbívoras. 

Si quieres tener a una iguana en un entorno doméstico, debes cubrir estos puntos para asegurarle una buena vida. Si no se siente cómoda puede mostrar letargo, lo que genera una disminución en su esperanza de vida al aguardar que las condiciones mejoren. Si tienes las cosas en orden, podría vivir más de su edad media que son 13 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *