Todos los que tienen una mascota en casa escuchan hablar sobre dos cosas muy importantes, que es malo que el comportamiento del animal no sea adecuado porque no es seguro para su propia bienestar y segundo, para corregir esto se recurre a la castración, pero ¿qué tan efectivo es este procedimiento para un lomito? En PetLife te hablaremos sobre cómo es el comportamiento de un perro al castrarlo.

Pero, ¿qué es la castración? ¿Es lo mismo que la esterilización? No, no lo es. Son dos procedimientos quirúrgicos totalmente diferentes, con el primero es la extirpación de las glándulas sexuales, consiguiendo la ausencia de la actividad sexual, mientras que la esterilización en la ligadura de las trompas de Falopio en las hembras y en los machos la vasectomía, como comparte el portal Clínica Vesal.

La esterilización es un procedimiento menos invasivo que la castración, por lo tanto, la recuperación es más rápida en la primera, aunque, se recomienda acudir al veterinario para revisiones constantes porque siguen presentes sus órganos sexuales. Sabiendo todo esto, ¿cómo afecta la castración al comportamiento de un perro? ¿Será cierto que lo mejora?

Así es el comportamiento de un perro tras ser castrado

La primera razón por la que se castra a un perro es para mejorar su comportamiento, pero este comportamiento está relacionado con el marcaje y su deseo de reproducirse. Al mismo tiempo sí ofrece beneficios como el prevenir enfermedades en sus órganos sexuales como evitar la presencia de los tumores testiculares, es aquí cuando entra la pregunta: ¿cambiará por completo toda su conducta para bien?

Créditos: imagen de Canva.

De acuerdo con la experta en veterinaria Alba Navas el comportamiento de un perro solo cambia cuando tiene fuertes deseos sexual y nada más. Si tiene malos hábitos que aprendió anteriormente en la casa, estos no van a cambiar, así que se necesita entrenarlo y adiestrarlo para que su conducta mejore. Pero sí podrías detectar un ligero cambio en su conducta y los siguientes síntomas son los que aparecen:

  • Apatía en las primeras horas
  • Nerviosismo porque no sabe lo que pasó en su anestesia
  • Relajación
  • Temblores por estar asustado
  • Vómitos o mareos por los fármacos usados
  • Presencia de sangre en la zona de la herida
Créditos: imagen de Canva.

¿Cómo cuidar a un perro tras ser castrado?

Un perro que fue castrado necesita tener en casa cuidados especiales para evitar que la herida se habrá o se infecte, así que necesitará de la ayuda de todos los miembros de la familia para cuidarlo mientras se recupera. Lo que se necesitará hacer es limpiarla como indicó el profesional, evitar que tu mascota llegue a lamerse o morderse, y hacer que use un collar isabelino.

Pero también necesitas ofrecerle todo un día para él para cuidarlo de esta forma, en especial para que lo puedas calmar cuando los efectos de la anestesia pasen. Necesitará reposar en su cama y que esta se encuentre por completo limpia, y no temas si no tiene hambre, recuperará el apetito en cuento pase la anestesia. ¿Quedó claro cómo afecta la castración en el comportamiento de un perro? ¡Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para más temas como este si ya sabes cómo actúa un perro al castrarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *