La situación más difícil que puede afrontar cualquier tutor que tiene una mascota es el momento de su muerte y la necesidad de dejarla ir con todos los sentimientos y recuerdos que conlleva. Realizar una despedida es necesario para honrar su vida y por supuesto sanarnos a nosotros por el gran dolor que representa el momento, por ello te compartimos algunas recomendaciones para “soltar” a tu gato, perro u otro animal que pasó a mejor vida.

Los animales llenan de color la vida de las personas que los reciben al brindar hermosos momentos que perduran en la memoria y se alojan en el corazón. De igual manera negamos sacarlos de ese lugar tan especial cuando mueren y hay que darle el adiós definitivo después de tener amor, alegría y consuelo, pero es necesario para seguir adelante de la manera más respetuosa posible.

Cualquier persona que ha pasado por la complicada situación sabe que trasciende más allá de cremarlo o enterrarlo en un lugar ideal para su descanso, la transición sentimental que vive una persona es diferente, así mismo es sano externarlo, lo que ayuda a cerrar la herida y no sentirnos tristes por su despedida, por el comentario alegrarnos de que compartió con nosotros su tiempo en la tierra y ambos nos llenamos de amor y alegría.

Así debes despedirte de tu mascota cuando muere

Si tú o alguien se encuentra transitando este complicado sendero, hay algunos consejos para asimilar su partida y sentirte en paz con la vida y la muerte de tu mascota. Externar el sufrimiento es sano y cada persona tiene su manera, lo que no está bien es reprimirlo o volcarlo sobre terceros de una manera poco sana. Para canalizar los sentimientos, te damos algunos consejos para su despedida.

Créditos: Canvas
  • Acepta la pérdida

Los animales son parte de la familia y su pérdida dejará un gran abismo en los corazones de sus integrantes como una experiencia devastadora que cada uno asimila a su manera. Lo primero y más importante es no reprimir ese dolor, deja de hacerte el fuerte y externa tu sentir, es válido y natural expresarlo, ya dependerá de ti la manera. Hay algunos que logran la catarsis en pláticas con familiares y amigos, otros reflexionan en silencio, lo importante es reconocer y aceptar la pérdida y el consiguiente dolor.

  • Realiza un ritual

Una manera ideal para despedir a tu mascota es honrar su memoria mediante un ritual que permita crear un momento único y verter los sentimientos positivos, así como los grandes momentos que te dejó en vida con el fin de cerrar un capítulo significativo. El tipo de ceremonia también es opcional, algunas personas optan por el arte con un collage, pintura, un escrito, o puedes simplificarlo con un altar y decir algunas palabras en su honor.

Créditos: Canvas
  • No te cierres a la idea de un nuevo compañero

Un error común que enfrentan los tutores es limitarse la idea de una nueva mascota por el dolor que les causó su muerte y es comprensible, pero considera que estás honrando su vida y como cualquier ser vivo que te amó, no le gustaría verte triste. Considera que el beneficio de tener a una mascota a tu lado es enorme contra el dolor que implica perderlo. 

Despedirse de una mascota nunca es fácil, una avalancha de recuerdos y buenos momentos cae sobre ti, pero considera que esos instantes llenaron de alegría tu vida y no lloramos su muerte, celebramos su existencia y el hermoso tiempo que pasaron juntos. A pesar de ya no estar en su forma terrenal, si quieres verlo así, te acompaña en esencia, principalmente en tu corazón y los recuerdos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *