En el trato cotidiano con los perros nos podemos percatar de sus actitudes alegres, tranquilas, cariñosas o apartadas, justo por ello podemos saber cuando se encuentra cabizbajo. Al verlo así es normal estar afligido y lo siguiente preguntarnos qué cosas ocurrieron para tal cambio de comportamiento. Si te ha pasado y no encontraste una respuesta clara, hay 3 principales vivencias que lo desaniman.
Al igual que los humanos, los perros tienen neurotransmisores como la serotonina y dopamina, con un papel importante en el estado de ánimo, que al presentar un desequilibrio se le podría ver triste y con poco ánimo de atender sus actividades. Otras señales de su malestar son los cambios en su apetito, disminución o aumento según sea el caso, pasar tiempo solo en lugares tranquilos, incluso un cambio más drástico como el miedo o la agresividad.
La observación de los tutores es crucial en este punto para detectar qué cosas han generado el cambio de comportamiento. En caso de que se vuelva prolongado, es mejor no ignorarlo y acudir al veterinario para descartar problemas adyacentes. Al comprobar que todo se encuentra en orden, revisa los factores que comúnmente puede desanimar a los perros.
Las cosas que ponen triste y desaniman a un perro
Antes de señalar los momentos que lo ponen triste, recuerda que no es una ley escrita, cada mascota reacciona a los estímulos diferentes influenciados por sus vivencias, el trato de sus dueños y su personalidad definida, pero son aplicables como una guía para descartar posibles problemas, así saber como ayudarlo de manera certera.

-
Cambio de ambiente
Los cambios abruptos en el hogar que pueden causar desánimo van desde las modificaciones en los hábitos del hogar, como la llegada de un nuevo integrante o una mudanza, hasta la gran tristeza que genera ser abandonado por los tutores. Los especialistas señalan que el sentimiento se mantiene hasta que logra adaptarse a la nueva situación o en el peor caso resignarse que ya todo es diferente. Este problema se vuelve más grave cuando suceden las cosas antes de los dos meses y medio.
- Ejercer castigos
Sentir un castigo no es grato para nadie, menos para los perros que, si no se les corrige en el momento, no saben a qué se debe el cambio de actitud por parte de sus tutores. Las reprimendas ejercidas sobre el animal pueden generar problemas a corto plazo como cambios de conducta y desánimo, mientras a largo plazo puede generar enfermedades como la depresión. Si estás educando a tu mascota, lo mejor son los refuerzos positivos, hacerlo sentir orgullo de un trabajo bien hecho a temeroso de hacer las cosas mal.

- Sentimiento de soledad
Un perro requiere una estimulación constante física y mental para mantener su buena salud en ambos aspectos, siendo predominante la atención que le brinden los integrantes de la casa. Se puede sentir desanimado y triste si se le ignora, peor aún si es relegado a sitios donde nadie le presta atención, por ejemplo el patio trasero o la azotea, lo que a su vez constituye un acto de maltrato animal.
Al momento de notar que el perro está triste, considera los factores que suceden alrededor y pueden afectar la salud mental del y alterar su bienestar. Al detectarlo, cambia las cosas correspondientes para hacerlo sentir más a gusto y evitar los sentimientos de desánimo y soledad. Si notas es prolongado su malestar, no dudes en acudir con un especialista.