Hablar sobre qué tipo de mascotas se pueden tener en el hogar puede ser algo contradictorio, ya que las normativas que buscan cuidan su bienestar puede variar en los diferentes estados de México o entre los mismos países. Así que, teniendo en cuenta el capibara es un animal que está siendo viralizado, ¿se puede tener como mascota? ¿qué tan legal es esto?
Pero, ¿qué es un capibara y por qué está siendo tan famoso en este momento? Este animal es el roedor más grande de todo el mundo, ya que puede medir de 100 a 130 centímetros de largo y pesar de 27 a 79 kilos, y de acuerdo con el sitio Público, este animal supera al castor, ya que es el animal con el que comparte rasgos en común.
Este animal puede vivir en agrupaciones granes, de 20 capibaras o más, son muy precoces y su vida sexual la inician muy jóvenes. Estos grupos de roedores son muy conflictos cuando llegan a aparecer capibaras que no pertenecen a la familia porque terminan siendo rechazadas y son animales que disfrutan de vivir en el agua o estar fuera de ella.
¿Puedo tener un capibara como mascota?
Así que, la pregunta más importante es: ¿se puede tener un capibara como mascota? De acuerdo con el naturalista Frank Cuesta, el capibara no debe de ser un animal que se tenga en casa como mascota, ya que es un animal semi acuático, es decir, va a requerir estar la gran parte de su vida en cuerpos de agua grandes que no podrás tener en tu casa

El capibara es un animal que vive en ríos y humedales, así que es incorrecto crear estanques improvisados con ayuda de las piscinas. Además, su cuerpo está acondicionado para vivir en una zona como esta, por lo que tendría complicaciones para vivir en una casa. Sus pies son palmeados como las ranas, tienen una membrana y sus ojos se encuentran por encima de la cabeza para pasar más tiempo en el agua.
No solamente se trata de estos aspectos físicos, vale la pena recordar que conservan unos dientes muy grandes que les servirán para roer el alimento y así comer. Por lo tanto, el alimento tendrá que ser apropiado por ello. Otra de las razones por las que no se debe de tener un capibara como mascota es que viven en agrupaciones.

Ya lo mencionamos, pero ellos son de crear grupos grandes para poder protegerse, además, se reproducen muy rápido y pese a que sean domesticables, es preferible por los expertos que vivan en su propio hábitat, después de todo tienen una personalidad que les permite llevarse bien con cualquier tipo de animal.
Entrando al tema legal, en México se debe de tener una autorización para tener animales exóticos, ya que su nuevo hogar deberá tener un entorno exacto al hábitat al que está acostumbrado; este permiso lo otorga la Secretaría de Medio Ambiente (SEMANART). Si tienes pensando tener un capíbara como mascota, acude con una tienda especializada en este roedor para que te guíe en el proceso y ten en mente que vas a invertir mucho.