PERROS

¿Tienes un perrhijo? Estas son las consecuencias de humanizar a las mascotas

El día de hoy te compartiremos cuáles son las consecuencias que puede tener un perro cuando es humanizado y lo que significa humanizar una mascota.
viernes, 12 de enero de 2024 · 16:01

Tener mascotas en casa trae consigo muchos beneficios que ya han sido comprobados por la ciencia. El más importante de todos ellos es que se crea conciencia al reconocer el valor de otra vida al darle un hogar, la segunda más relevante es que se crean lazos, pero ¿qué tan buenos serán estos lazos y cuáles son las consecuencias de humanizar a un perro como mascota? Lo que hoy se conoce como 'perrhijo' tiene un importante significado para los expertos.

El termino perrhijo ha estado surcando todas las redes sociales, pues cada vez se toma en cuenta la interacción y comunicación que hay entre las personas y las mascotas.  La preocupación del bienestar de los animales va creciendo día a día, por lo que hoy se busca que tengan el mejor alimento, el mejor adiestramiento, socialización y visitas frecuentes con el veterinario. Entonces, ¿cuándo se humaniza a un perro?

Vale la pena recordar que la humanización tiene un antecedente y es la domesticación de los animales para que puedan desarrollar actividades de trabajo, como la ganadería, pastoreo, etc. Una vez domesticados, los animales aprendes conductas y rutinas que les permite convivir con las personas de manera civilizada y adecuada. Hasta aquí, todo parece ir bien, ¿no?

Consecuencias de humanizar a un perro y gato
Créditos: imagen tomada de Pinterest.

¿Cómo se humaniza a un perro? 

Antes de pasar con las consecuencias, la humanización en los animales de características por adjudicarles comportamiento único en las personas. Como pensar que pueden tener emociones complejas, las cuales salen de las básicas o tratar como si fueran personas. Por ello, te compartimos las consecuencias de humanizar a una mascota:

  • Comen la comida de los humanos y no croquetas.
  • Pueden comer en la mesa y se estresan si comen en el suelo o apartados de sus humanos.
  • Se obtiene un comportamiento destructivo.
  • No respetan los límites y espacios entre las personas de la misma familia.
  • Aprenden conductas humanas y no saben cómo comportarse al ser perros por la falta de socialización correcta con otros animales.
  • Pueden padecer sobrepeso al comer a destiempo y en el momento en el que quieren.
  • Se les considera frágiles y se les prohíbe actuar como su naturaleza les indica que lo hagan.
  • Se puede dar una ansiedad por separación.
  • Tienen una mala socialización con otras personas o perros.
    Qué es el humanizar a un perro
    Créditos: imagen tomada de Pinterest.

¿Qué efectos tiene la humanización en los animales?

La humanización en animales es sumamente grave, ya que altera por completo su comportamiento natural como perro o gato y no sabe cómo debería actuar ante ciertas situaciones naturales que se dan entre su misma especie. Los efectos también son negativos en la persona, pues crea una dependencia entre ambas partes que es difícil de reconocer.

El humanizar a un perro surge desde el hecho de consentirlo y permitirle que haga todo lo que quiere. Además, resalta la clara señal de que no hay un líder en la manada. Las personas suelen llevar este papel cuando hay mascotas y como pasa en el reino animal, todas las especies tienden a seguir la autoridad, en la humanización esto desaparece.

¿Se puede corregir esto? Sí, basta con reconocer el problema y generar nuevas rutinas de comportamiento y hábitos entre ambas partes. En caso de dudar sobre el proceso, siempre se puede acudir a un especialista en el comportamiento de animales. ¡Estas fueron las consecuencias de humanizar a una mascota como un perro o perrhijo en casa! Para saber más sobre el bienestar de tu amigo, te invitamos a pasar por nuestra cuenta de Facebook.

Más de