Los problemas digestivos, como la colitis en perros, pueden surgir por diversas razones, pero el estrés es una de las causas emociones principales. ¡Sí, así como lo lees! Aunque tu lomito pareciera tener una vida muy confortable a tu lado, esto no lo libra de desarrollar factores físicos que afecten su estado emocional.
¡Y este no es un caso aislado! Aunque no hay una cifra exacta que indique el porcentaje de perritos que padecen estrés o colitis, algunos estudios y expertos coinciden en que son afecciones bastante comunes. Lo que sí se ha comprobado es que el 62% de los peluditos que lo padecen atraviesan por episodios críticos que afectan su bienestar emocional y físico. Por ello, es importante no tomar este tema a la ligera.
Así como hay muchos humanos, como yo, que padecemos colitis, también hay amiguitos de cuatro patas que pueden estar pasando por este problema y, si alguna vez has tenido un episodio, sabrás que no solo es incómodo, sino también, a veces, muy doloroso. ¿Cómo saber si tu mascota tiene un trastorno digestivo canino? ¡Te contamos!
¿Qué es la colitis nerviosa en perros?
La colitis en perros es una inflamación del colón que puede estar relacionada a factores físicos como infecciones o intolerancias alimentarias, pero también al estrés que un animal pueda sentir. Esta afección puede causar que tu canino padezca de diarrea o heces blandas, las cuales suelen contener sangre fresca y mucosidad; en ocasiones, estos desechos pueden ser difíciles de expulsar y provocan dolor durante su evacuación.

Podría interesarte: ¿Cómo ayudar a mi perro a superar la muerte de su compañero perruno?
¿Por qué mi perro tiene colitis?
La colitis en perros, al igual que con los humanos, puede ser causada por diversas razones como comer algo inusual, tener una infección intestinal, tener parásitos, alergias alimentarias, debido a alguna lesión o, en casos más graves, tener alguna enfermedad inmunitaria o pancreatitis.
Sin embargo, otra de las causas más comunes es el estrés. ¿¡Qué!? ¿Ese lomito que se la pasa durmiendo, jugando y siendo consentido está estresado? Aunque parezca increíble, puede estarlo. Según la especialista en comportamiento canino la DVM Lynn Buzhardt, los perros pueden estresarse por varios factores externos como pasar varias horas al día solo, no socializar de la manera correcta, tener miedo a los ruidos o los cambios en su rutina, sufrir ansiedad por no tener una actividad física adecuada o incluso un regaño podría alterarlo emocionalmente.
Por ejemplo, en esta temporada de diciembre donde muchas personas peregrinan como forma de agradecimiento a la Virgen de Guadalupe, con mucho ruido y pirotecnia a su paso, los peluditos suelen pagar las consecuencias, pues sienten miedo, nervios, confusión y estrés.

Incluso, ¿sabías que tú mismo podrías “contagiarle” el estrés a tu mascota? Según el estudio “Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners” (“Los niveles de estrés a largo plazo están sincronizados en los perros y sus dueños”) realizado por la Universidad de Linköping en Suecia, los perros pueden detectar tu tensión través del olfato y las señales no verbales.
Cuando los humanos experimentan estrés, liberan altos niveles de cortisol, lo que, según la profesora Sofía Rodríguez Viniegra de la UNAM, puede ser detectada y contribuir a su estado emocional.
Te invitamos a leer: ¿Cómo se ve la displasia de cadera en perros?
¿Cómo afecta el estrés a los perros?
Detectar si tu peludito está estresado puede no ser tan sencillo, pero hay algunos signos comunes como el que dé muchas vueltas, gruña, se irrite fácilmente, llore, pierda pelo o el apetito, así como tienda a rascarse en exceso. Esto puede provocarle comportamientos agresivos, miedo excesivo, marcaje territorial o que comience a destruir objetos a su paso. En el caso de su salud, las afectaciones pueden ser en corto y mediano plazo, provocándoles diarrea y colitis en perros.

Prevención de colitis en perros nerviosos
La Universidad Autónoma de México (UNAM) recomienda algunas alternativas para reducir el estrés en tu mascota, para así evitar la colitis en perros. De acuerdo con la especialista en comportamiento animal, Patricia Rodríguez Viniegra, es importante buscar alternativas para evitar que tu amiguito se estrese y se vea afectado en gran medida. Algunas formas son:
- Acariciarlo
- Darle masajes
- Jugar
- Brindarle tranquilidad
- No someterlo a mucho ruido
- Dar un paseo
De forma más específica, es necesario que tu lomito tenga una alimentación adecuada y de calidad, evitando cambios drásticos en su dieta. Además, es vital hacer visitas al veterinario para desparasitarlo y, en caso de que ya padezca esta afección, un experto debe recomendarle un producto adecuado, como probióticos y prebióticos para ayudar a regenerar su flora intestinal, así como antibióticos para hacerlo sentir mejor.
La colitis en perros es un problema muy común tanto en especies chicas como grandes. Sin embargo, los factores que pueden provocarla, como el estrés, son totalmente manejables. Así que si quieres evitar que tu amigo de cuatro patas lo padezca, procura proporcionarle un ambiente tranquilo y sin cambios en su rutina y entorno. En caso de presentar uno o más síntomas, no dudes en acudir con su médico de cabecera para el tratamiento adecuado.