Sabemos que la salud de nuestros perros suele causarnos distintas preocupaciones y hay una enfermedad que definitivamente no queremos que ninguno de nuestros lomitos llegue a sufrir pues el parvovirus  no solo es un padecimiento infeccioso y grave, este también es letal; queremos que evites este virus, por lo que te diremos cuáles son los síntomas para que acudas al veterinario en cuanto empieces a verlos.

Si creías que el parvovirus era una enfermedad que solamente afectaba a los cachorros de perro, debes de saber que esta también afecta a los lomitos adultos que, aunque aparentemente están sanos, están inmunodeprimidos al no haber sido vacunados contra este virus, e incluso hay algunas razas de canes que necesitan tener más revacunaciones que otras como los son los rottweiler.

Algo que debes de tener en cuenta es que este virus es contagioso por lo que tu lomito puede presentar síntomas luego de que tenga contacto oral o nasal directo de perros infectados, así como a través de sus heces o vía intrauterina, lo que significa que la madre podría transmitírselo a los cachorros durante su embarazo; de igual manera, este virus podría presentarse en otras superficies u objetos que estuvieron en contacto con las heces contagiadas, al igual que otros animales como insector y roedores.

Sigue leyendo: ¿Las croquetas Kirkland para gato son buenas? Ingredientes y opiniones profesionales

Síntomas de parvovirus en los perros

  • Diarrea con sangre y mal olor
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Apatía / letargo
  • Depresión
  • Pérdida de peso
  • Dolor al palpar el abdomen
  • Deshidratación
Crédito: @Ariana_313 en Pinterest

¿Cómo se ven los síntomas del parvovirus en los cachorros?

Cabe resaltar que los síntomas que presentan los cachorros suelen ser similares, aunque estos tienen a no presentar diarrea; en lugar de esta afección pueden tener inflamación cardiaca, por lo que puede terminar con la vida de los lomitos más pequeños. Debes de tener en cuenta que el vómito también podría no presentarse, la diarrea estará presente entre las primeras 6 a 24 horas, siendo de los primeros en aparecer.

No te pierdas: Cuáles son los síntomas del parvovirus en los perros?

¿Cómo se cura el parvovirus?

Aunque esta enfermedad puede llegar a ser mortal y es muy difícil de eliminar, esto no es imposible, durante su tratamiento se realizarán distintas pruebas hematológicas y bioquímicas, entre otras. Se combatirá la deshidratación, además de utilizar terapia antibiótica, tener un soporte nutricional, así como controlar la aparición de complicaciones, la motilidad digestiva y la distensión gástrica. Debes de tener en cuenta que no existe un tratamiento que lo pueda combatir directamente y en la mayoría de los casos no tiende a dejar secuelas.

Crédito: @evelynrodriguez60 en Pinterest

Debes de saber que prevenir esta enfermedad es posible gracias a la vacunación en los cachorros, por lo que lo mejor será que el veterinario explique cuándo es el mejor momento para que los perros puedan recibir esta vacuna, asimismo, los cachorritos no vacunados deberán de evitar salir a la calle o interactuar con lomitos vacunados, con la finalidad de poder evitar que empiecen a presentarse los primeros síntomas del parvovirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *