PERROS

¿Qué debe hacer mi familia con mi perro si muero antes que él?

Es importante que saber cómo actuar ante el duelo de un perro cuando su dueño fallece y esto es lo que los expertos recomiendan hacer.
miércoles, 14 de febrero de 2024 · 14:29

La mayoría de las veces nos preocupamos pensando en el bienestar del animal en el día a día, pero no se tiene la costumbre de pensar a futuro sobre qué debe hacer un familiar cuando se vive un fallecimiento del dueño del perro. Es importante saber cómo ofrecer apoyo a un lomito para que pueda pasar por un duelo sano en presencia de otros, por ello hablaremos sobre este fundamental tema.

De acuerdo con la veterinaria y etóloga Carolina Alaguna Cruz, un perro necesita vivir este momento cuando su dueño fallece. La experta revela que su gran sentido del olfato podrá ser el que les diga cuando una persona cercana a ellos parte debido a la muerte. El calor y el aroma de su humano deja de estar presente en el cuerpo, por lo tanto, notará que ya no está con vida; que sus seres queridos estén con él en este momento tendrá mucha importancia en su bienestar emocional.

Cómo reacciona un perro ante la muerte de su dueño
Créditos: imagen tomada de Pinterest.

Consejos para ayudar a un perro a adaptarse sin su dueño

De acuerdo con la cuenta oficial de Furbez, un perro necesita despedirse de su dueño cuando este parta antes. Por ello, pide que su cuidador hable con toda la familia para saber cómo será el futuro del animal, el determinar de antemano con qué familiar se quedará ayudará mucho a su bienestar después del fallecimiento de su cuidador. Los siguientes pasos te sabrán guiar de la mejor manera:

  • El perro tendrá que acudir al funeral de su dueño para entender que no está siendo abandonado.
  • Esto le servirá para detectar que ya no tiene la misma calidez corporal en su cuerpo y detectar las nuevas sustancias que segregamos en esta etapa.
  • Después del fallecimiento de su humano, tiene que estar en su nuevo hogar con el familiar designado para que pueda vivir su duelo.
  • Tras la muerte de su humano, sus seres queridos tendrán que hacer acto de presencia, respetar su sentir, pero cuidarlo atentamente para vigilar cómo evoluciona de manera emocional.
  • No hay un tiempo establecido para que viva su duelo.
  • Deberá de estar en un lugar cómodo, seguro y que pueda sentirse incluido a su nueva familia todo el tiempo sin presionarlo.
  • Serán nuevas reglas en las que vivirá, por lo que habrá que tener mucha empatía con él.

¿Cómo reaccionan los perros ante la muerte de su dueño?

Los animales tienen sentidos muy desarrollados y gracias a ellos detectan la postura corporal de todos los presentes. Con estos también sabrán que está atravesando por el fallecimiento de su dueño, pues no detectará su voz, calor y su aroma. 

Debido a esto, puede tener un cambio de actitud importante. Se mostrará ansioso, inquieto, buscará por todos lados de la casa si algo malo está sucediendo o si puede encontrar a su humano. También podrá llorar o aullar descontroladamente, porque tenía un vínculo fuerte con esa persona, como así asegura el veterinario Guillermo Rico.

Así se puede ayudar a un perro cuando vive el duelo por su dueño
Créditos: imagen tomada de Pinterest.

¿Dónde debe vivir mi perro si ya no estoy?

Un lomito debe de estar en aquel lugar en el que más cómodo se sienta, si puede vivir con el familiar más cercano a él, será mucho mejor para él adaptarse a su nuevo entorno. Sabrá que está recibiendo apoyo, pues se le dejará en paz, pero se le involucrará poco a poco en las rutinas que solía tener para que no caiga en un estado profundo de depresión.

Si llegara a otro lugar con el que no está identificado, los familiares pueden acercarse a él poco a poco, después se le introducirá al hogar y se le dejará explorar todo lo que quiera. Es recomendable que todas sus pertenencias también lleguen a este espacio, para evitar una desorientación.

Si eres dueño de un perro, es importante que consideres este suceso ante un posible fallecimiento, ya sea por accidente o enfermedad. Considera quién es el familiar más cercano a tu peludo para que pueda ayudarlo en su duelo. Para más información de esto, te invitamos a revisar el contenido disponible en Facebook.