Una de las actividades más ricas, relajantes y de paz que puede hacer alguien es dormir, pues le sirve para reponer energías; en el caso de los perros, también les sirve para eso, así que si notas que tu perro tiembla mientras duerme, seguramente te haya llamado la atención y creas que no es buena señal.
Para empezar, aunque hayamos hecho una comparación con los humanos, hay que aclarar que los perros duermen muchísimo más que nosotros, pues pueden dormir entre 12 y 20 horas del día. Sí, ¡20 horas!, es muchísimo, pero esta cantidad sólo puede ocurrir con los cachorros, quienes necesitan más descanso, pues un perro adulto dormirá entre 12 y 14 horas, que sigue siendo bastantito para un animalito tan chiquito.
El ciclo de sueño de los caninos consta de tres fases, pero una de las más importantes es la REM, que significa rapid eye movement, y en español es algo así como “Movimientos rápidos de ojos”, pues en esa fase el cerebro está más activo y podrían tener movimientos corporales.
Fase REM, dolor y otras razones por las que un perro tiembla cuando duerme
- 1.- Fase Rem
Justamente los temblores de tu perro podrían deberse a los movimientos que realiza cuando se encuentra en la fase REM de su sueño, así que si notas que tiembla mientras duerme, pero también mueve sus patas en espasmos y hasta emite sonidos como de alerta, lo más probable es que se deba a esta fase.

- 2.- Tiene frío
Seguramente hasta tú tiemblas cuando las temperaturas descienden drásticamente y no tienes con qué taparte. Un perro podría temblar mientras duerme si es que está haciendo mucho frío, no tiene cobija y además su cama está en contacto directamente con el suelo, entonces es muy probable que la esté pasando por la temperatura.
- 3.- Tiene una enfermedad o dolor
El temblor puede ser un signo de que el perro está enfermo o siente mucho dolor, sin embargo, este ocurre también mientras el canino está despierto, por lo que si notas los temblores, y, además, aletargamiento, cambios de conducta, pérdida de peso y aullidos constantes, deberás de acudir con el veterinario.
- 4.- Siente ansiedad
Los perros que son expuestos constantemente a situaciones de estrés, terminan con diversos problemas de conducta, pues padecen de ansiedad. Aunque estén durmiendo, podrían seguir temblando, especialmente si su entorno es el que les causa estrés.
¿Qué hacer si mi perro tiene espasmos al dormir?
Como lo apreciaste, existen diversos motivos por los cuales un perro tiene temblores, sin embargo, los espasmos se deben, en mayor medida, a los movimientos que realiza el cuerpo durante la fase REM, pues el cerebro se encuentra muy activo. De hecho, se descubrió que los perros tienen la capacidad de soñar y esto ocurre justamente en dicha fase.

De igual forma, si tu perro tiembla mientras duerme, presenta letargo, pérdida de interés y tiene espasmos que no se deben al frío, entonces lo más recomendable es acudir con el veterinario para que pueda descubrir qué es lo que está pasando con tu mascota y recetar el tratamiento adecuado.