Cuando se trata de cuidar a un pequeño hámster, la alimentación tiene un papel fundamental en su desarrollo. Por tanto, se deben evitar algunos alimentos como el chocolate o las semillas de manzana, no obstante, hay otras frutas que resultan una saludable y deliciosa adición a su dieta. En esta nota te contamos la mejor comida para tu bigotón amigo.

Como la base principal para su alimentación tenemos las croquetas o pienso especial para él con ingredientes que pueden variar dependiendo la marca, pero usualmente suelen ser una mezcla de cereales que aportan carbohidratos, granos como el lino y la semilla de girasol, proteínas como la harina de pescado o aves, grasas y vitaminas y minerales.

Pero hay que tomar en cuenta que, como cualquier animal, también requiere complementar su dieta con otros alimentos; en su caso, algunas frutas que les aportarán nutrientes como: vitamina C, fibra, potasio, antioxidantes y betacaroteno. Si eres nuevo en el tema, descuida, te decimos cuáles son las mejores y cómo darle su nueva comida al hámster.  

Los alimentos que debes darle de comer a tu hámster

Antes de pasar a las frutas más recomendadas para un hámster, debes lavarlas bien para eliminar cualquier presencia de pesticidas, cortar y dar de comer en pequeños trozos, retirar las semillas y cuidar la ración que le ofreces debido a su propensión a la obesidad, por ello, hay que darle alimentos con un bajo contenido calórico.

  • Pera

La primera fruta ideal para el hámster es la pera por su alto contenido en fibra, vitamina C y potasio, que les ayuda a depurar su organismo y beneficia el movimiento intestinal. Al ser una fruta con un contenido calórico regular, se recomienda darle algunos trocitos cada dos semanas.

Créditos: Unsplash
  • Fresa

Las fresas son una rica fuente de vitamina C, fibra y potasio que aportan los nutrientes necesarios a su cuerpo. Gracias a su propiedad diurética, le ayuda a regular el tránsito intestinal. Para darle de comer, debes primero trocearla y procurar que sea un bocadillo una vez por semana.

Créditos: Unsplash
  • Sandia

Entre las frutas que menos calorías contienen tenemos la sandía, que está constituida principalmente por agua para hidratar a nuestro roedor, un aspecto que no podemos descuidar y más en temporada de calor. Al igual que con la pera, se le deben quitar las semillas antes de dársela y puede ser una vez a la semana.

Créditos: Unsplash
  • Manzana

Además de ser un alimento rico en fibra, vitamina C y antioxidantes, la manzana le ayudará a fortalecer sus dientes al roer, por tanto, no deben ser piezas muy grandes para que pueda masticar y ejercitar la mandíbula una vez por semana.

Créditos: Unsplash
  • Kiwi

Para cerrar el conteo de las frutas más recomendadas para tu hámster, no puede faltar el kiwi, que posee una gran cantidad de agua y niveles bajos de calorías, por lo que no favorece el aumento de tallas y ayuda a regular su tránsito intestinal. Las cantidades que puede comer son unos trozos una vez a la semana.

Créditos: Unsplash

¿Cómo cuidar a tu hámster?

Además de los cuidados que se le deben dar a un hámster con respecto a su alimentación, hay otros aspectos fundamentales para mantenerlo cómodo y a gusto en el hogar. Bueno, en su caso, su jaula donde pasa la mayor parte de su día.

  • Elige una jaula que tenga espacio suficiente para que pueda trepar, escarbar y jugar, que no tenga los barrotes muy separados.
  • Coloca una cama de virutas de madera, papel triturado para que absorba, evita la arena y el algodón.
  • El ejercicio es fundamental para tu roedor; por tanto, no debe faltar su rueda de ejercicio.
  • Coloca un comedero y bebedero resistente lejos de la rueda o sus zonas de descanso.
  • Bríndale un escondite donde pueda entrar para ocultarse y dormir.

En conclusión, el nivel de vida que aportes a tu hámster marcará su calidad de vida, iniciando por la adición de frutas bajas en calorías a su alimentación, el agua y cuidando los aspectos de su hábitat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *