La presencia de un perro en el hogar puede llenar los espacios de cariño y diversión, lo que disminuye el sentimiento de soledad, mejora el ánimo y es un excelente tónico contra el estrés, pero no todo es bueno. Se tiene el riesgo o la advertencia de que pueda morder a extraños u otros animales. Si es tu caso, la Universidad de Harvard realizó un estudio de la conducta canina y determinó cómo evitar el problema.

El ataque canino se suscita por diversas razones; entre las más comunes encontramos el miedo, la ansiedad, la agresión y el dolor. Expertos en comportamiento animal han señalado que parte del adiestramiento es la socialización para evitar que pueda morder a otras personas, animales o a sus tutores. En el último caso, la circunstancia puede estar asociada a la ansiedad por separación, la protección excesiva y el miedo.

Si un perro te ataca, lo peor que puedes hacer es actuar de una manera agresiva. Recuerda que el canino está alterado y puede responder al ataque de la misma forma, lo que pone en riesgo la salud e integridad de ambos. Si uno te muerde, también te brindamos los pasos a seguir para tratar la herida y evitar complicaciones.

La manera en que puedes evitar que tu perro muerda a las personas

La Universidad de Harvard se unió con el Centro Waltham para Nutrición de Mascotas y a la Universidad de Australia Occidental para desarrollar un estudio que abordó la relación que guarda la socialización de las mascotas y sus dueños. Participaron 2 mil 700 personas de Estados Unidos y Australia para revisar la conducta y determinar los puntos preventivos para limitar la acción.

Créditos: Pexels
  • Temprana socialización

Los investigadores concluyeron la importancia de una socialización a temprana edad para familiarizarse con el mundo y los elementos que lo rodean. El desplazarse en diferentes escenarios e interactuar con personas y animales le facilita la familiarización con distintos entornos, algo que se mantiene toda la vida.

  • Reglas de obediencia

Ligado al punto anterior, el estudio determinó que es necesario establecer reglas y límites desde cachorros. En primera instancia, previene comportamientos erróneos en el hogar y exterior, además genera un vínculo de respeto y confianza con el tutor, que beneficia el aprendizaje y el acatar las órdenes.

  • Paseo diario

En las salidas, ambos tendrán la oportunidad de socializar y establecer vínculos con el ambiente, personas y animales, lo que genera una confianza hacia sus semejantes. También el ejercicio es benéfico para ambas partes al reducir los niveles de energía, estrés y ansiedad. La socialización se debe trabajar a lo largo de su vida, así lo señalan los investigadores.

Créditos: Unsplash

¿Qué hacer si un perro te muerde?

Si un canino te muerde en la calle o en la casa, el sitio Medline Plus señala los cuidados que debes tener en el momento y posterior al ataque. Lo principal es mantener la calma y proceder por cautela para asegurar tu bienestar.

  • La persona que va a tratar la herida debe lavarse las manos con agua y jabón.
  • Es ideal usar guantes de látex si hay sangrado.
  • Detén el sangrado aplicando presión con un paño seco.
  • Lava la herida con jabón suave y agua caliente.
  • Enjuaga la mordida de 3 a 5 minutos.
  • Aplica pomada antibacteriana en la herida para reducir las probabilidades de infección.
  • Coloca un vendaje estéril y seco.

Si la herida está en una parte delicada como la cabeza, la cara, las manos, los dedos y es profunda, posiblemente requiera sutura. No dudes en acudir a un servicio médico para ser evaluado, curado y, en caso necesario, ser tratado con antibióticos o una vacuna antitetánica.

El estudio realizado en la Universidad de Harvard reitera la importancia de la socialización a temprana edad  y constante en la vida adulta para hacer al perro consciente de su entorno, tolerante con aquellos que lo componen y familiarizado para evitar reacciones agresivas con personas del exterior o los mismos dueños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *