PERROS

Los 10 beneficios de tener un perro en casa

¿Estás en el dilema de adoptar un lomito y llevarlo a casa?, no lo pienses mucho y dale una oportunidad, verás como la vida y el hogar mejoran; aquí 10 razones por las cuales
sábado, 15 de junio de 2024 · 11:00

Los perros se han convertido en los animales de compañía por excelencia. Con el paso del tiempo, estos han adoptado un rol fundamental en la vida de millones de personas; hay quienes afirman que no podrían vivir una vida tan alegre como la que viven con sus lomitos, por eso te invitamos a que veas los increíbles beneficios que puedes obtener si decides llevar un canino a tu casa.

Pero antes de pasar a los beneficios de tener un perro en casa, queremos hacer un pequeño paréntesis. Llevar una mascota al hogar no es una decisión que deba tomarse a la ligera, requiere de análisis, compromiso y mucha responsabilidad, a fin de cuentas es cuidar una vida ajena a la nuestra. Además, también hay que tomar en cuenta factores como el espacio del hogar, la raza y los cuidados que cada una necesita; no todos los peluditos se adaptan de la misma manera a los contextos individuales.

Una vez aclarada esta situación, es momento que te dejes cautivar por la magia de los perritos. Su compañía y amor incondicional no son los únicos beneficios que puedes tener en casa; ¿sabías que también pueden reducir niveles de ansiedad o detectar bajos niveles de azúcar?

¿Por qué es bueno tener un perro en casa?

Te mantienen en forma: tener a un lomito en el hogar te hará salir a caminar o correr sí o sí; sus paseos te permitirán mejorar tu estado de salud mediante la actividad física y la exposición moderada a la naturaleza.

Ayuda a tu vida social: los perros tienen que interactuar de una u otra forma con otros caninos, eso puede alentarte a establecer contactos, amistades o incluso relaciones con otros propietarios.

Pueden detectar el cáncer: En 1989, la revista The Lancet, publicó un caso de un perro que olía constantemente el lunar en la pierna de su cuidador, e incluso lo llegó a mordisquear en esa zona; tiempo después se confirmó que se trataba de un tumor cancerígeno.

cuales son los beneficios de tener un perro en casa
Créditos: Pexels

Incrementan la inmunidad de las personas: los gérmenes y bacterias que se alojan de forma natural en los lomitos pueden ayudar al fortalecimiento de las defensas de la gente; un estudio del Cincinnati Childhood Allergy & Air Pollution Study (CCAAPS) menciona que la presencia de perros pueden propiciar un crecimiento sin alergias en los niños.

Mejoran tu estado de ánimo: hay distintos perros que están entrenados para ayudar a las personas con distintas condiciones psicológicas como ansiedad, depresión, estrés postraumático o pesadillas.

Detectan bajos niveles de azúcar: el British Medical Journal explicó que, cerca de un tercio de los perros que viven con personas diabéticas, modifican su comportamiento cuando los niveles de azúcar de sus propietarios bajan.

Podrás tener un corazón más saludable: diversos estudios han demostrado que un beneficio de las personas con mascota es que algunas muestran niveles más bajos de colesterol en comparación con quienes no tienen.

beneficios de llevar un perro a la casa
Créditos: Pexels

Beneficios en procesos terapéuticos: se ha demostrado que algunos caninos de asistencia pueden mejorar exponencialmente el desarrollo de una persona que se encuentra en un tratamiento o terapia de aprendizaje de cualquier tipo.

Genera cercanía en la familia o relaciones significativas: la presencia de un perro ayuda a que las personas fortalezcan los lazos entre sí a partir del cuidado y amor que le dan a la mascota: comparten responsabilidades y momentos de alegría.

Pueden ayudar con convulsiones: actualmente no hay pruebas que demuestren que estos animales ayuden sustancialmente durante un ataque epiléptico, sin embargo, ya hay personas entrenándolos para identificar los cambios que sufren las personas antes de convulsionarse.

los perros pueden traer los siguientes beneficios a tu casa
Créditos: Pexels

¿Cómo cuidar a un perro en casa?

Como te mencionamos anteriormente, el cuidado de un perro del hogar dependerá de su raza y el contexto en el que vivas. Algunos requieren de paseos más extensos y otros necesitan de sueños más prolongados; todo dependerá del perro. Sin embargo, aquí te dejamos algunos parámetros generales que puedes considerar. 

  • Dale alimento que se adapte a sus necesidades y tamaño.
  • Trata de no dejarlo solo o encerrado por largos periodos de tiempo.
  • Haz una rutina preventiva y llévalo al veterinario una vez cada 3,6 o 9 meses según su condición.
  • Reconoce su buen comportamiento y dale premios.
  • No dejes a su alcance objetos peligrosos o alimentos con los que se pueda intoxicar.
  • Educa con paciencia y recuerda que tienen una naturaleza a la cual debes respetar.
  • Dale un espacio cálido y limpio, no permitas que la suciedad se acumule y asea su espacio día con día.
  • Báñalo cada 3 semanas si tiene el pelo largo o cada mes si lo tiene corto.
como cuidar un perro en casa
Créditos: Pexels

¿Ahora ya está convencido o convencida de tener un perro en casa?, ya conoces los beneficios y algunas de las responsabilidades que conlleva, considera ambas antes de tomar una decisión.