Los perros son animales muy interesantes porque a la fecha siguen teniendo un comportamiento que llama la atención, por ejemplo, se dejan llevar por su olfato, marcan territorio para evitar que extraños se alejen de lo que es suyo y mueven las patas cuando duermen. Cuándo el lomito ya se acomodó y esta en su quinto sueño, ¿qué significa cuándo hacen esto?

El proceso de un perro para dormir es único porque se moverán sobre su cama un par de veces, es decir, darán unas cuantas vueltas, después moldearán el colchón con sus patas, casi como si quieran acomodarlo y después se acuestan. Esto lo hacen todos los lomitos sin excepción alguna, y si lo notas, si su cama no es peluda o tiene profundidad, tienen a esconderse en alguna esquina o montículo de esta.

Sucede que los lomitos conservan en su genética un comportamiento que heredaron de sus antepasados y es revisar primero que la zona donde van a dormir esté libre de objetos que los puedan lastimar cuando duermen. Por eso rascan la cama antes de acostarse, además, ellos prefieren esconderse en camas que tengan los bordes altos porque le recuerda a la seguridad que tenían cuando estaban con alguna manada y porque así se protegen de cualquier amenaza.

La razón por la que los perros mueven las patas cuando duermen

El ritual de los perros cuando van a dormir es muy importante y sería muy extraño que dejarán de hacerlo porque perderían por completo su esencia. Sin embargo, cuando ya están profundamente dormidos notamos que aún mueven sus patas cuando duermen y si te preguntas por qué lo hacen es porque es de manera inconsciente.

Créditos: imagen de Canva.

Es decir, ellos no saben que se están moviendo porque se encuentran en la fase más profunda del sueño, que es la REM. No se sabe a ciencia cierta si los lomitos tienen sueño porque no tienen la capacidad para decirlo por su propia cuenta a través del habla y porque los estudios aún intentan adaptarse a los animales al tener un organismo diferente junto con unos sentidos muy desarrollados.

Sin embargo, lo que sí es seguro de esto y que ha sido explicado por la ciencia es que los perros también pueden experimentar la fase REM. En esta la actividad cerebral aumenta y lo vemos presente en el movimiento de los ojos porque se produce una mayor cantidad de energía eléctrica, así que los perros entran en esta fase de 20 a 40 minutos.

Créditos: imagen de Canva.

Así que, la actividad cerebral que tienen en ese momento llega como estímulos hacia los músculos de los músculos del cuerpo provocando que aparezcan las contracciones musculares, por eso que los perros mueven las patas cuando duermen. Aunque, muchos aseguran que las imágenes que ven en estos momentos son porque están viviendo alguna experiencia ya tuvieron anteriormente.

¿Te parece interesante por qué los perros mueven las patas cuando duermen? ¡A nosotros también! No cabe duda de que, pese a que el cerebro descansa en la noche, también se encuentra trabajando. Si te interesa saber más sobre el bienestar de tu lomito, te invitamos a que leas todo lo que tenemos disponible en la sección de “Bienestar”.