La interacción de los perros con sus dueños ha dado paso a muchas interrogantes de comportamiento investigadas a lo largo de los años, pero todas ellas son englobadas con la más importante: ¿Cuál es su edad y cuánto estarán con nosotros? Cuestiones con la conocida respuesta de que cada año humano representa 7 años para ellos, creencia que la ciencia ha derribado al encontrar un cálculo más preciso.

La Enciclopedia Britannica explica que los animales envejecen a su manera en el caso de los perros (Canis lupus familiaris). El mamífero que pertenece a la familia Canidae, una vez domesticado, cambió su expectativa de vida influenciada por distintos factores. En un término general, tienen un desarrollo más acelerado, principalmente los grandes que envejecen más rápido que los chicos.

Apunta que en el primer año de vida pueden alcanzar una madurez equivalente a la adolescencia en los humanos, mientras que los años siguiente su desarrollo se ralentiza, siendo un factor importante para calcular la edad de los lomitos frente a la idea simplista que 1 año humano son 7 de perro, expone la enciclopedia, creencia que palidece frente a las cuestiones que apunta la ciencia.

¿Cómo saber la edad de mi perro?

La plataforma muestra un método más certero para calcular la edad de los perros considerando los diversos factores, empezando con el desarrollo. Logramos un número más certero al envejecimiento de los caninos al considerar que los primeros dos años de vida en promedio son equivalentes a los 24 años de un humano. Después, la equivalencia se ajusta a 4 a 5 años por cada año humano.

Créditos: Canvas

El segundo factor que resulta determinante en la esperanza de vida en los perros es su tamaño. Las mascotas pequeñas, por ejemplo un chihuahua, tiene una esperanza de vida que oscila de los 14 a los 16 años, que contrasta contra las razas grandes como un San Bernardo que oscila entre los 8 a los 10 años basados en las estimaciones de la American Animal Hospital Association, que es la organización que acredita a los hospitales de Estados Unidos y Canadá para garantizar la atención óptima de las más costas y mejorar su calidad de vida.

Al medir la edad aproximada de los perros no podemos dejar a un lado los factores que afectan el desarrollo de cada uno, apunta la enciclopedia, al tener en cuenta otros como las enfermedades genéticas de la raza o heredadas por sus antepasados, el estilo de vida que llevan que implica una alimentación balanceada, un adecuado ejercicio para fortalecerlos en lo físico y mental y la atención veterinaria que se les brinde desde vacunas, desparasitaciones hasta prevención y control de enfermedades.

Créditos: Canvas

La enciclopedia señala que, en condiciones adecuadas de cuidado y sin graves antecedentes de enfermedades hereditarias, los caninos pueden alcanzar una edad excepcional que supera el promedio, afirmación respaldada por registros de animales que han llegado, incluso superado los 20 años de vida.

Los estudios para determinar el desarrollo y la esperanza de vida en los perros continúan sin tener aún una tabla específica que marque su edad por la variedad de razas, enfermedades hereditarias y el estilo de vida que le den los tutores, pero la medida que ofrece la ciencia nos aporta un aproximado para calcular qué edad tiene nuestro mejor amigo y cuanto tiempo estará a nuestro lado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *