Descripción general:
Descubre qué es la gingivitis en gatos, cuáles son sus causas, síntomas y cómo prevenirla con una buena higiene dental.
Los mininos como cualquier otra mascota pueden sufrir de enfermedades y condiciones que afecten tu salud. Un gato con gingivitis puede ser un problema relativamente común entre estos animales por lo que existe gran cantidad de información sobre cómo lidiar con esta situación bucodental.
Usualmente las señales de la gingivitis suelen presentarse a través del mal aliento, encías enrojecidas o inflamadas. Aunque en primeras instancias no representa un gran riesgo, si se deja sin atender puede causar un grave dolor en el felino o escalar a problemas mayores.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis en gatos es una inflamación de las encías que se deriva tras la acumulación de placa bacteriana. También puede provenir de un agente viral o físico; la diabetes o la insuficiencia renal pueden ser otras causas del padecimiento. Si no se trata la encía, esta se puede separar del diente y generar un gran dolor.
La razón más común por la que suele causarse la gingivitis es debido a una pobre higiene dental. Cuando se deja desatendida las bacterias se acumulan y producen sarro. Otros motivos por lo que se produce esta enfermedad incluyen la exposición a sustancias irritantes, infecciones virales, la leucemia felina, erupción dental en gatitos y la inmunodeficiencia gatuna.
¿Cómo tratar la gingivitis en gatos?
El tratamiento para la enfermedad bucodental depende del origen. Por ejemplo, en los casos más sencillos usualmente bastará con un cepillado dental, los antisépticos orales y snacks dentales que pueden disminuir la inflamación. En situaciones más complejas, lo mejor sería asistir al veterinario para recibir la correcta atención.