SALUD
Por qué debes preocuparte si tu gato jadea como perro
El estrés también puede afectar a nuestras mascotas. ¿Has escuchado jadear a tu gato? Te decimos qué significa y cómo prevenirlo.¿Cuántas veces has visto jadear a un perro? ¡Seguro muchas! Y es que esta reacción física es completamente normal en los de su especie, pero cuando un gato lo hace, podría ser indicativo de que hay algo mal. Si has visto a tu michi hacerlo y ya te empezaste a preocupar, aquí te contamos la razón por la que podría estar sucediendo.
Los lomitos jadean para refrescarse y regular su temperatura y es un mecanismo natural que les permite intercambiar aire caliente por fresco, lo que ayuda a acelerar la evaporación del agua de su lengua y vías respiratorias. Sin embargo, dicho mecanismo no funciona igual en los felinos.
Claro, ellos también pueden hacerlo al sentir mucho calor o después de una actividad física agotante, pero si has notado que cuando salen de viaje, paseo o toca ir a visitar al veterinario comienza a hacerlo, puede ser signo de que algo anda mal con su estado de salud y es importante ayudarlo de forma inmediata.
Esta es la razón por la que los gatos jadean como perros
Como ya lo mencionamos, los mininos también pueden necesitar evaporar el agua de su lengua al hacer ejercicio o tener calor para refrescarse. No obstante, la razón principal por la que un gato jadea como perro es debido al estrés; esto puede provocarse como reacción a ruidos fuertes, cambios en el entorno o la presencia de extraños.
No dejes de leer: 3 aceites esenciales que NUNCA debes darle a tu gato, son tóxicos para los michis
La falta de estímulos en casa también puede provocar que tu michi active este mecanismo, el cual se manifiesta con una respiración rápida y superficial con la boca abierta que es una respuesta al estrés o la ansiedad para liberar la tensión. El estado de alerta constante puede llevar a un aumento de la frecuencia cardiaca y la respiración.
¿Cómo puedes calmar a tu gato?
Lo más importante para ayudar a tu michi es detectar en qué situaciones ha comenzado a jadear. Por ejemplo, suele ser normal que los viajes y paseos no sean la actividad favorita de muchos gatos, por lo que pueden activar este mecanismo de defensa para liberar la tensión que los trayectos los hacen sentir. Aunque la primera recomendación es que no lo saques de casa, puede que no haya alternativas y para ello es importante crear asociaciones positivas previas a emprender una salida.
¿Qué hacer? Opta por esparcir feromonas dentro de tu auto antes de salir. Si lo vas a meter a una transportadora, también usa este recurso para ayudarlo a sentirse tranquilo. Si estará libre por tu coche, mantén las ventanas cerradas para evitar el ruido exterior, evita movimientos bruscos, baja el volumen de la música, háblale con cariño y has paradas continuas para que pueda beber agua y hacer sus necesidades.
Te invitamos a leer: ¿Por qué mi gato se echa en mi computadora cuando estoy trabajando?
¿Qué pone nerviosos a los gatos?
Los gatos pueden ponerse nerviosos por diversos factores como ruidos fuertes, cambios en su entorno o rutina, así como la llegada de personas extrañas a su hogar o nuevas mascotas. Si bien no todas estas situaciones pueden provocar que se estresen tanto como para jadear, lo cierto es que no hay que esperar a que la ansiedad en tu felino sea evidente para comenzar a controlarse.
Con el paso del tiempo uno va conociendo la personalidad de nuestros michis, por lo que puedes detectar cuáles son las cosas que lo tensan. Si es así, evítalas a toda costa o trata de crearles espacios seguros donde puedan refugiarse y sentirse a salvo. Hay música especial que puedes ponerles, como la de piano, clásica suave o canciones con frecuencias que imitan ronroneos y el sonido de los pájaros.
Si te has llegado a preocupar porque has visto más de una vez que tu gato jadea como perro, es importante detectar la razón y accionar. Como ves, el estrés puede ser un factor que está activando este mecanismo en tu mascota, por lo que no debes pasar por alto las prevenciones para evitarlo. De igual forma, no dudes acudir con un veterinario para que pueda darte una guía más específica.