Al igual que ocurre con los seres humanos, los perros también pueden sufrir las consecuencias de las bajas temperaturas que se presentan durante el invierno y padecer algunas enfermedades más comunes de la temporada.

Por esta razón y para que puedas prevenir cualquier padecimiento que pueda poner en riesgo la integridad de tu mascota, en esta ocasión te hablaré de las enfermedades más comunes que pueden afectar a nuestros queridos amigos de cuatro patas durante el invierno, de acuerdo con los expertos.

Al saber tener conocimiento de cuáles son los padecimiento que pueden afectar a los perros durante los días más fríos del año, podrás prepararte para evitarlas brindándole a tu mascota los cuidados preventivos que necesita para mantenerse segura en todo momento.

Las enfermedades más comunes en lomitos en invierno

De acuerdo con información proporcionada por Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de Kivet, la red de clínicas veterinarias de Kiwoko, a través del medio La Vanguardia, durante las bajas temperaturas incrementa la incidencia de enfermedades respiratorias, articulares y dérmicas en perros. Entre las que destacan la traqueobronquitis infecciosa (conocida como tos de las perreras), el moquillo canino, la artritis, la artrosis y las infecciones fúngicas en la piel.

Sigue leyendo: ¿Qué pasa si le doy caldo de pescado a mi gato? Estos son todos los beneficios

La especialista enfatizó que “los perros pueden sentir frío igual que las personas, siendo especialmente vulnerables las razas pequeñas, de pelaje corto, los cachorros y los ejemplares mayores, debido a su menor capacidad de termorregulación”. Al mismo tiempo, advirtió que la exposición a las bajas temperaturas en animales con enfermedades crónicas respiratorias o del sistema locomotor puede agravar sus síntomas.

Créditos: Pixabay

Para mitigar los efectos del frío en los peludos Ramírez recomendó el uso de ropa, la cual ayudará a prevenir problemas de salud como resfriados, hipotermia o dolencias articulares. No obstante, la experta enfatizó la importancia de elegir prendas cómodas que no restrinjan la movilidad del animal y se utilicen de forma justificada para evitar cualquier efecto contraproducente. 

Sumado al uso de ropa, Ramírez aconsejó salir a pasear con nuestra mascota durante las horas más cálidas del día. En caso de que esto no sea posible, se debe fomentar el ejercicio en interiores para mantener la actividad física sin exponer a los perros a temperaturas extremas. 

Créditos: Pixabay

¿Cómo sé que mi perro está enfermo?

Debido a que tu mascota no puede decirte con palabras que se siente mal, es importante que como tutor responsable aprendas a reconocer los síntomas de enfermedad en los perros. Algunos de los signos más comunes que podrían indicar que tu lomito  está indispuesto son: 

  • Letargo general, depresión, apatía y dormir más
  • Pérdida del apetito o rechazo total a comer
  • Aumento del apetito
  • Pérdida de peso
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Aumento de peso progresivo
  • Sed o micción excesiva
Créditos: Pixabay
  • Dificultad para orinar
  • Dificultad para defecar
  • Cambios en el comportamiento
  • Problemas de la piel: pérdida de pelo, picazón y enrojecimiento
  • Encías rojas o hinchadas
  • Respiración acelerada, dificultad para respirar y tos
  • Ojos llorosos y secreción nasal
  • Cojera o rigidez 

Toma en cuenta: ¡Road trip con tu lomito! El campamento pet friendly a 45 minutos de la CDMX

Si notas alguno de estos síntomas de enfermedad en tu perro o tienes alguna inquietud sobre su salud, comunícate de inmediato con tu veterinario de confianza para que él te dé las indicaciones necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *