MASCOTAS

¿Cómo y en qué sueñan los perros y gatos cuando duermen?

La forma de dormir de los perros y los gatos es similar a la de las personas. Por esta razón, incluso pueden llegar a experimentar pesadillas o sueños agradables al igual que nosotros.
domingo, 16 de febrero de 2025 · 15:15

Si en casa tienes la fortuna de contar con la compañía de un lomito o michi, con seguridad en alguna ocasión te has detenido a observar a tu peludo mientras descansa y al hacerlo te has preguntado si mientras duermen las mascotas tienen algún tipo de visiones. 

Al respecto, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard ha confirmado que los perros y gatos también tienen la capacidad de soñar mientras reposan. Este hallazgo, que despertó el interés de los amantes de los animales, reveló que durante al dormir, estas criaturas experimentan patrones de actividad cerebral similares a los de los humanos.

Si te interesa saber más al respecto, te invito a continuar leyendo, por que en las siguientes líneas te revelaré qué es lo que ven los perros mientras duermen según los expertos y como es el sueño profundo en los gatos.

Esto es lo que sueñan los perritos según expertos

De acuerdo con Juan Antonio Aguado, veterinario de la Clínica Montepríncipe en Madrid, al dormir los perros suelen soñar con actividades cotidianas que hayan realizado a lo largo del día, como paseos, juegos y momentos de interacción con sus tutores. Lo cual explica, por que en ocasiones cuando un canino descansa suele realizar movimientos corporales como contraer la boca, mover las patas, gruñir o ladrar.

Lee: 3 juguetes de pájaros ideales para tus gatitos

Este proceso se relaciona con la manera en que los cerebros de los peludos procesan y organizan la información acumulada cuando se encuentran en estado de vigilia. Ahora bien, el experto también explicó que el tamaño y la edad del canino influye directamente en su forma de dormir y soñar.

¿Qué cosas pueden soñar los perros?
Créditos: Canva

“Los perros grandes sueñan cada 60 o 90 minutos, mientras que los más pequeños lo hacen alrededor de cada 10 porque tienen más actividad cerebral cuando duermen”, detalla el veterinario. Por otra parte, respecto a la edad, el descanso de los peludos se modifica con el paso del tiempo. En este sentido Aguado afirma que los animales mayores, “pueden dormir más horas por el día y despertarse por la noche”.

Al mismo tiempo, el experto destacó que “los perros de edad más avanzada también son más propensos a desarrollar el síndrome de disfunción cognitiva canina, una enfermedad neurodegenerativa similar al alzhéimer humano, que provoca cambios en el ciclo sueño-vigilia”.

Qué sueñan las mascotas
Créditos: Canva

¿Cómo es el sueño profundo en gatos?

En cuanto a los gatos, en sus sueños estos animales normalmente tienden a recrear comportamientos naturales, como cazar o explorar su entorno. Este tipo de visiones, se presentan cuando el felino se encuentra en la fase más profunda de descanso: la REM.

No te pierdas: Qué es mejor para un perro ¿papas o arroz?

En la fase de sueño REM (rapid eye movement, por sus siglas en inglés) los gatos comienzan a soñar lo que causa que muevan los ojos de un lado a otro con los párpados cerrados. Sumado a este comportamiento, los felinos igualmente menean los bigotes, las patas y la cola.