CUIDADO DE LAS MASCOTAS
Hongos en tortugas: características, cómo evitarlos y remedios
La presencia de hongos en las tortugas suele ser muy común si no se tienen los cuidados adecuados y así puedes identificarlos.Después de los perros y gatos, las tortugas son una de las mascotas más populares ya que suelen ser la opción perfecta para quienes no cuentan con espacio suficiente o son alérgicas al pelo de animal, sin embargo, eso no quiere decir que sean más sencillas de cuidar, pues presentan algunas enfermedades muy características de su especie y los hongos son una de ellas.
Aunque son muchos factores los que pueden influir en que aparezcan hongos en el caparazón de las tortugas hay algunos que suelen estar presentes en la mayoría de los casos y se tratan de una mala calidad del agua así como temperaturas bajas que hace proliferar las bacterias.
Si bien las tortugas no son mascotas que llamen la atención de su cuidador todo el tiempo o lo esté esperando en la puerta cada que llega a casa, es importante prestarles la misma atención que a cualquier otro animal y si notas algo raro en ella debes tener cuidado y atenderla de inmediato antes de que sea un problema mayor.
¿Cómo se ven los hongos en las tortugas?
Una tortuga sana tiene que lucir un caparazón firme, simétrico, duro al tacto y sin grietas, deformación o bultos, pero si un hongo comienza a apoderarse de él es posible que alcances a notar una ligera capa de pelos o pelusa sobre él, además de protuberancias o manchas que lo recubren.
También podría interesarte: ¿Chanca piedra ayuda a los gatos con problemas renales?

Así puedes evitar hongos en tus tortuguitas
- Evita darles de comer en el mismo hábitat donde viven.
- Aumenta la limpieza con cambios de agua constantes o añadiendo un filtro.
- Procura mantener el agua a una temperatura entre 25 y 35 grados
- Las tortugas necesitan recibir varias horas de sol para tener un caparazón sano.
¿Cómo quitar los hongos de mi tortuga?
Tratar la aparición de hongos en el caparazón de las tortugas de manera oportuna es fundamental para evitar que el problema crezca y tenga más consecuencias, para ello es indispensable acudir con un médico veterinario que trata estas especies y mientras tanto puedes secar su piel y cepillar toda la superficie infectada detalladamente para eliminar cualquier residuo.
También podría interesarte: La forma en la que tu personalidad puede afectar o beneficiar a tu mascota

Antes de devolver a tu mascota no olvides de lavar y desinfectar su terrario, colocar agua limpia y asegurarte de darle un espacio para que pueda secarse por sí misma de preferencia con 2 horas de sol al día. Con estos cuidados pueden evitar la aparición de hongos en tu tortuga.