GATOS
3 flores bonitas pero toxiquísimas para gatos: ¡evítalas en tu casa!
Si eres un total amante de las plantas en el hogar, quizá te interese saber cuáles son aquellas que, pese a ser bonitas, pueden ser toxicas.Todo lo que hace un gato en su vida es por mero instinto. Nada de lo que hacen es para decir por qué están locos y que nadie los entiende y hoy te explicaremos por qué este pensamiento es incorrecto. Mientras te compartimos que hay tres flores sumamente tóxicas para los gatos, pese a que pueden ser muy bonitas.
Los etólogos han demostrado que todo lo que hace un gato es debido a su constitución genética como cazador. Debido a ello, toda su forma de actuar la aprenderán de distintos animales y personas cercanas a su entorno. De esta forma podrás darte cuenta de que tu gato podrá tener interés por un juguete o accesorio en particular, como las flores, si su madre, la camada y humanos en casa tuvieron una relación constante con este objeto.
Además, su personalidad estará definida por cuatro etapas en su vida: la neonatal, de exploración, de socialización y juvenil. Después de la última ya se considera un gato adulto, y más adelante entra la vejez. Esta última etapa se divide en dos y se considera que un gato senior si se encuentra entre los 11 y 14 años de edad, si pasa los 15 ya es un gato geriátrico.
¿Qué flor es tóxica para los gatos?
Entonces, como todas las criaturas que aprenden el cómo se tienen que comportar durante los primeros años de su vida, podemos decir que es normal en un gato que marque territorio, que corra como loco por la casa o que como plantas. Solo ten mucho cuidado con las cosas que se lleva a la boca, pues las siguientes flores son muy tóxicas paras los mininos.
1. El laurel
Esta bonita planta de hojas curvadas y puntiagudas proviene del Mediterráneo; aquí en México se utiliza para aumentar la sazón de varios platillos, pero es altamente tóxica para los lomitos. Resulta que entre los componentes que la conforma se encuentra el eugenol, una sustancia que puede ser tratada en procedimiento odontológico en las personas.
2. Amapolas
Estas bonitas flores de diversos colores se suelen utilizar mucho en ramos, pero hay que mantenerlas lejos de los animales, ya que tiene propiedades calmantes y relajantes. El consumo de una sola flor puede hacer que el animal tenga problemas digestivos, pero el consumo de varias hará que tenga letargo.
3. Tulipanes
Los tulipanes son considerados como otra de las flores más hermosas para cultivar en casa o para regalar como parte de la decoración de un ramo. Sin embargo, posee alcaloides y glucósidos, los cuales les provocaran vómitos a los perros y gatos.
¿Qué pasa si mi gato se come flores?
Lo primero que tienes que saber cuándo un gato come flores es si es alérgico a una de ellas o si no se encuentra dentro de las que son tóxicas para ser consumidas. La lista de plantas venenosas es muy larga y el organismo de cada animal único, por lo tanto, habrá que identificar si presenta:
- Vómitos
- Inapetencia
- Mareos
- Inflamación estomacal
- Diarrea
- Gases
- Exceso de salivación
- Dificultad para respirar
- Aletargamiento
Si detectas algunos de los anteriores síntomas en tu perro, acude a un veterinario con calma y no le des ningún medicamento o tratamiento. Un profesional tendrá que ser el encargado de realizar un diagnóstico y decidir si se queda bajo su observación o si el tratamiento se lo puede dar en casa.
Ten mucho cuidado con las flores o plantas que ingiere el animal en casa y las que compras sin saber si pueden ser tóxicas para los animales, pese a ser bonitas. Si deseas saber más sobre el comportamiento del gato, te aconsejamos revisar la información disponible en Facebook sobre por qué los gatos y los perros no se llevan bien.