Descripción general:
Conoce los 10 animales que no puedes tener como mascotas en México y las razones detrás de esta prohibición.
A manera de garantizar el bienestar y seguridad de la fauna en el país, las autoridades mexicanas reforzaron en 2025 las leyes sobre la tenencia de animales silvestres. Con estas medidas se pretende frenar el tráfico ilegal de especies, proteger la biodiversidad y frenar el tráfico ilegal de especies.
Se pueden conocer los animales que están prohibidos como mascotas en México gracias a la Ley General de Vida Silvestre, junto con el Código Penal Federal. Bajo este margen legal te presentamos algunos de los ejemplares que se encuentran protegidos y son acreedores de una sanción en caso de tenerlos.
¿Qué animales están prohibidos en México?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por medio de la Dirección General de Vida Silvestre, establece las especies de animales que son aptas para ser resguardadas por personas y aquellas que deben vivir en su entorno natural.
A continuación, te compartimos una lista de 10 animales que no puedes tener como mascota en México, acorde a la normativa vigente:
- Cocodrilos y caimanes: Son animales salvajes bastante impredecibles con fuerza letal.
- Felinos grandes (tigres, leones, panteras): Son un riesgo incluso cuando son sometidos a entrenamiento.
- Primates (monos, chimpancés, gorilas): Pueden volverse agresivos debido al estrés que experimentan en cautiverio.
- Aves rapaces (búhos, águilas): Necesitan ser capaces de poder volar distancias significativas, de lo contrario pierden gran parte de su identidad.
- Tucanes: Gran parte de su atractivo proviene por su apariencia, lo que les ha hecho un gran objetivo del tráfico ilegal.
- Cacomixtle: Mamífero nativo el cual no puede ser domesticado debido a su estado de conservación.
¿Por qué están prohibidos en México?
Los motivos por los que se encuentran prohibidos se debe a tres principales puntos: son un riesgo para las personas, su captura daña a los ecosistemas y no se adaptan a la vida doméstica adecuadamente. Si se tienen estos animales en casa se infringe el artículo 420 del Código Penal Federal, que contempla:
- Multas de hasta 3,000 UMAs (aproximadamente 300,000 pesos mexicanos).
- Prisión de hasta 9 años, sobre todo si la especie está en peligro.