Acorde a una teoría popularizada en TikTok, el tono del pelaje de un gato tiene más importancia de lo que uno pensaría. A través de características más allá de lo visible, los mininos supuestamente tienen la capacidad de cuidar a su dueño. Descubre más sobre esta creencia presentada por la teoría del gato de color.

 

¿Tu gato te cuida de acuerdo a su color de pelo?

 

Cabe resaltar que la teoría del gato del color no tiene algún sustento científico, pero es acorde a las experiencias de algunas personas que se respalda. La teoría establece diferentes funciones espirituales acorde al color del minino, como protección a la salud física o emocional de su dueño.

Algunos significados espirituales que se asocian al color de pelo de los gatos:

  • Naranjas o amarillos: Atraen energía positiva, protegen de malas energías y ladrones. Traen paz a los niños.
  • Grises: Dan a las personas sabiduría y serenidad; son una clase de escudo energético.
  • Negros: Alejan malas entidades, aportan protección espiritual y salud.
  • Blancos: Guías espirituales que purifican el ambiente, ayudan a proteger la economía del hogar.
  • Atigrados: Dan alegría, buena compañía y refuerzan la autoestima.
  • Bicolores: Ayudan a atraer el dinero y éxito en los negocios.
  • Calicó: Otorgan buena suerte y son considerados sanadores.
  • Carey: Simbolizan la protección del hogar y fomentan la autonomía.
  • Esfinge: Pueden absorber las malas energías; son presuntamente los gatos más sagrados.
  • Siameses: Representan la estabilidad en el hogar y la buena suerte.
  • Blanco con negro: Cuidan la salud y representan equilibrio.

La energía que los gatos portan también la pueden compartir con otras personas. La teoría señala que si tu minino se frota o amasa su patas hacia alguien más, es porque también les está otorgando los mismos beneficios espirituales.

 

¿Los gatos intentan dominar a sus dueños?

 

La personalidad de los gatos difiere bastante a la de otros animales, pudiendo llevar a pensar que estas criaturas intentan dominar a sus dueños. En realidad, sus comportamientos son encaminados a su naturaleza territorial y la peculiar forma en que muestran afecto.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *