PERROS
Ley de Bienestar Animal: estas son tus nuevas obligaciones con tus mascotas en 2024
Ya se determinó por el gobierno cuáles serás las nuevas obligaciones que tendrán que cumplir todos los amantes de perros de manera legal.El gobierno de la CDMX revela cada vez más la preocupación que tiene por el bienestar de los animales de compañía y por ello ha buscado establecer una iniciativa en todos los ayuntamientos sobre la creación de Clínicas Veterinarias, pero eso no es todo. También pretende hacer responsables a los tutores de animales a través de las aparentemente 'nuevas' obligaciones que tienen para con sus mascotas a través de la Ley de Bienestar Animal.
Conocida también como Ley Sesma, este marco normativo pretende el reeducar a las personas que tienen mascotas en casa para garantizar su calidad de vida, los cuales también son considerados como 'seres sintientes'. Toda la información al respecto fue compartida a inicios de mayo de este año, el 16 del respectivo mes y hace menos poco entró en vigor.
'Los animales de compañía, como perros y gatos principalmente se han convertido en un nuevo paradigma en la vida de muchas familias', se puede leer en la iniciativa. Además, comparte que se han hecho estudios y análisis respecto al monto que se invierto en ello, las formas en las que cuidan de su bienestar y las ventas forzadas de animales.
¿Cuáles son las obligaciones con las mascotas según la Ley de Bienestar Animal?
La preocupación es grande que la iniciativa declara que todos los animales deben de tener derechos y que estos serán establecidos por la ley, así como son establecidos los del hombre. Pero las obligaciones también llegaron a ser enmarcadas por el gobierno para asegurar que se cumplan.
1. Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la CDMX
La primera de las nuevas obligaciones que tendrá que cumplir un dueño en la CDMX, de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal es que se cumpla con la obtención de la RUAC. Este es un documento oficial en el que se registrará a las mascotas para que puedan ser atendidos de manera más efectiva por las autoridades pertinentes, de esta forma se procederá con eficacia a campañas de búsqueda y de esterilización, entre otros.
2.Proporcionar agua limpia y fresca a sus mascotas
En el artículo 'Son obligaciones de los propietarios de animales de compañía' y en ella se puede leer claramente que los animales deberá de tener siempre limpios sus platos de comida, que la comida sea la adecuada para su estado fisiológico y edad, y que el alimento sea de calidad y dada en proporciones adecuadas.
3. Esterilizarlos
Dentro del mismo Artículo 4 Bis. 1, se establece que, una vez que las mascotas tengan su documento Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), será obligación por sus cuidadores el que sean llevados para una esterilización con el fin de evitar la reproducción sin control.
4. Mantenerlos con correa en la vía pública
En el artículo 30, notamos que se habla sobre mantener a los animales sobre la vía pública con correa para evitar futuros accidentes. Estos no deberán estar solos sin supervisión y cada especie deberá ser cargada o transportada de la forma correcta. Además, el titular o dueño, será responsable de los accidentes que sucedan alrededor de su mascota.
5. Recoger las heces
Por último, el artículo 29° declara que 'Toda persona propietaria, que compre o adquiera un animal de compañía está obligada a cumplir con las disposiciones correspondientes' y que deberá de recoger las heces del animal cuando transite en vía pública.
¿Qué se considera maltrato animal en la CDMX?
De acuerdo con la Ley de Bienestar Animal, conocida como la Ley Sesma, se considera como maltrato animal a maltrato, la crueldad, el sufrimiento, la zoofilia y la deformación de sus características físicas. Por lo tanto, se asegurará del bienestar del animal a través de la ausencia del hambre, 'sed y desnutrición, miedos y angustias, de incomodidades físicas o térmicas, de dolor, lesiones o enfermedades.'
¿Dónde denunciar a dueños de perros CDMX?
Sí, se puede denunciar y de acuerdo con la ley Sesma, será a través de la Secretaría de Salud, la Procuraduría o las Delegaciones, 'según corresponda, todo hecho, acto u omisión que contravenga las disposiciones de la presente Ley y demás ordenamientos jurídicos aplicables, de conformidad con lo que establece el Artículo 83 de la Ley Ambiental para el Distrito Federal.'
Cabe recordar que, la mayoría de las obligaciones no eran tan 'nuevas', pero tuvieron que legalizarse oficialmente para que las personas tuviera que cumplirlas por la falta de cultura en cuanto a la protección del bienestar animal. Además, en caso de no ser respetadas habrá consecuencias legales.
La Ley de Bienestar Animal entró en vigor y teniendo en cuenta que faltan menos de dos días para que acabe el año, más vale empezar bien el 2024 respetando todas las 'nuevas obligaciones para con las mascotas en la CDMX. Si deseas saber más sobre la Ley Sesma, no dudes en revisar las futuras actualizaciones en nuestra cuenta oficial de Facebook.