Una de las plagas más comunes que amenazan a los gatos son las pulgas, diminutos insectos que pueden causar problemas en su piel como picazón, irritación y en algunos casos enfermedades. Si estás luchando contra ellas y parece que nada las acaba, te mostramos un truco para eliminarlas sin lastimar a tu mascota.

Si no sabes de dónde llegaron, hay estudios que demuestran una proliferación de pulgas en temporadas calurosas por la aceleración de su ciclo reproductivo, un prolongado tiempo de vida y una mayor actividad lo que les permite encontrar un huésped, principalmente los gatos, seres curiosos que disfrutan explorar.

Las pulgas con las que regresa a la casa se convierten en un problema familiar, más si se duerme en sitios de uso frecuente o en la cama de sus tutores, causando molestias y ronchas. Si vas a emprender una lucha contra ellas, sigue este sencillo truco para evitar lastimar al felino que ni culpa tiene.

La manera en que le puedes quitar las pulgas a tu gato

Ten presente que el gato no tiene la culpa de la plaga, él no las llevó intencionalmente, por tanto, no debe existir ningún castigo o consecuencia al portarlas. Aclarado el punto, vamos a poner en práctica el truco con ingredientes que tenemos en la cocina.

Créditos: Imagen de encolombia, tomada de Pinterest

Para elaborarlo necesitamos: media taza de vinagre blanco o de manzana, una cucharada de bicarbonato de sodio y media taza de té de manzanilla (natural). Primero coloca las flores de manzanilla en una taza con agua hirviendo, tapa y deja reposar por 5 minutos. 

Ya a temperatura ambiente, mezcla todos los ingredientes en un tazón y revuelve hasta acoplarlos. Con ayuda de un embudo, vierte la preparación en un atomizador. Apóyate de un trapo para esparcir bien la mezcla, principalmente en el cuello, las orejas, la ingle y las axilas, sitios donde hay una mayor concentración.

Emplea un cepillo para pulgas, los que tienen los dientes más cerrados, y pásalo en repetidas ocasiones en las zonas donde ya actuó la solución. Verás que los insectos se agitan y salen, es momento de quitarlos del gato sin lastimarlo.

Créditos: Pexels

¿Por qué mi gato tiene pulgas?

Antes mencionamos que el calor genera un crecimiento en su población y una mayor actividad, pero hay otros factores que influyen en la “colonización” del felino. En casi todos los casos, las pulgas llegan de fuera y se deben a estos factores.

  • Contacto con animales callejeros u otros michis que las porten
  • Pueden vivir meses sin un huésped y esperar en sitios como tapetes, muebles o ropa.
  • También residen en arbustos, césped y la tierra.

Si quieres evitar que las pulgas formen parte de tu hogar, observa y detecta si tu gato se rasca con frecuencia y busca entre su pelaje a los insectos. Si detectas uno, el truco será muy útil para acabarlos antes de que se reproduzcan.