En los últimos años, Saltillo ha sido testigo de una preocupante tendencia: la extorsión a tutores de mascotas perdidas. Este fenómeno ha generado alarma en la comunidad, ya que cada vez son más los casos reportados de personas que reciben amenazas y exigencias económicas a cambio de la devolución de sus queridos perritos.
La situación es grave y requiere de la atención y acción inmediata de las autoridades competentes. Los tutores de perritos se encuentran en una posición vulnerable y desesperada, dispuestos a hacer lo que sea necesario para recuperar a sus fieles compañeros.
En esta ocasión, analizaremos a fondo esta problemática que ha sacudido a Saltillo, y otras partes de México, brindando información sobre el modus operandi de estos criminales, para que te mantengas alerta y puedas prevenir ser víctima de estas personas sin escrúpulos. Es fundamental que la comunidad se mantenga alerta y unida en la lucha contra las extorsiones.
Así funcionan los casos de extorsión con perritos en Saltillo
Los reportes de estos casos siguen un patrón muy similar. Los estafadores contactan a personas que han publicado sobre sus mascotas perdidas en redes sociales, asegurando haberlas encontrado.
Posteriormente, exigen un pago para cubrir supuestos gastos de transporte o gasolina, alegando que el animal ha sido encontrado y está siendo resguardado en otra parte de la ciudad.
Ante la solicitud de una foto del perrito, los delincuentes se excusan diciendo que su cámara no funciona y, de manera amenazante, insinúan que abandonarán o dañarán a la mascota si no reciben el dinero solicitado.
De acuerdo con Alma Salinas, presidenta de la Alianza por los Derechos de los Animales en Coahuila “estos estafadores cuentan con varios números y perfiles falsos que monitorean las publicaciones de mascotas extraviadas para extorsionar a las personas”

Ahora bien, afortunadamente uno de los individuos involucrados ha sido identificado por usuarios de Facebook con el apellido Narváez, quien utiliza múltiples cuentas y dispositivos para llevar a cabo estas estafas.
Además de la extorsión directa, existen otras formas de fraude relacionadas con la búsqueda de mascotas. Algunas personas recomiendan páginas de rastreo y publicidad, asegurando que encontraron a su mascota gracias a esos servicios.
Estas páginas, tras recibir el pago por sus supuestos servicios, desaparecen sin dejar rastro. Otro tipo de fraude implica publicaciones solicitando donaciones para tratamientos médicos de animales supuestamente rescatados.
Las imágenes de perritos en estado lamentable acompañadas de información falsa sobre veterinarias, buscan generar empatía y obtener dinero de personas bienintencionadas.

Al respecto, Alma Salinas aconseja: “No realicen depósitos sin asegurarse de que el caso es verídico. Llamen a la veterinaria o, mejor aún, acudan directamente y hagan su donativo en la clínica”.
Con relación a cualquier tipo de extorsión, la Alianza por los Derechos de los Animales en Coahuila hace un llamado a la comunidad para que no caigan en estos fraudes.
“Entendemos la desesperación que se siente al pensar que tienen a tu mascota y que, por no pagar, puedan causarle daño. Sin embargo, cuando realmente tienen a tu perrito o gatito, siempre enviarán una foto actual de ellos”.
Para evitar ser víctima de estas estafas, se recomienda acudir a asociaciones y rescatistas de animales ampliamente reconocidos, quienes pueden brindar asesoramiento y apoyo en la difusión de la búsqueda de la mascota. Estas instituciones suelen contar con una amplia red de seguidores que pueden aumentar la visibilidad de las publicaciones, mejorando las posibilidades de encontrar a tu perrito extraviado.