El número de niños en los hogares del mundo muestra una clara tendencia en descenso, mientras que el número de mascotas que son criadas en una casa tiene un movimiento ascendente, de acuerdo con la información recabada en los últimos censos en países como Estados Unidos y México. Lo sorprendente de las cifras es saber que cada vez más la ocupación de ambos se encuentra pareja.

No cabe duda de que los animales constituyen una parte de la familia, los pequeños perros y gatos que llenan de luz y alegría los hogares, tendencia y amor que creció durante la pandemia mundial del Covid-19 como una gran compañía para las circunstancias de aislamiento y restricción social. Durante los mismos años se habló de una disminución en la natalidad, tema ya presente desde años antes pero con un repunte a partir del 2020.

Un tema interesante de analizar con la tendencia de los niños y las mascotas en las casas de México y otros países es las responsabilidades que asumen las personas con los infantes y los animales, a su vez las repercusiones que tendrán a futuro en la sociedad. Lo interesante o preocupante, depende de qué punto de vista lo consideres, es una tendencia que se presenta de manera mundial, mejor analizada al revisar las estadísticas de Estados Unidos.

En México hay la misma cantidad de niños y mascotas

Para tener una referencia de la natalidad de niños y la adopción de mascotas en el globo, tomamos los datos de Estados Unidos compartidos de manera oficial que señalan que el 40% de los hogares tienen niños, lo que contrasta con las estadísticas de, por tomar un ejemplo, hace 20 años en que el porcentaje sobrepasaba el 50% de infantes en los hogares.

Créditos: Canvas

En lo que respecta a las mascotas, la Asociación Americana de Mascotas reveló que el 70 % de los hogares cuentan con un animal que contempla los perros, gatos, tortugas, peces, incluso cabras u otros animales considerados de compañía, tendencia que muestra la disminución de los infantes. Al considerar la situación que se vive en México, no estamos tan lejos de nuestros parientes del norte.

En lo que respecta a México, las estadísticas muestran un nivel similar de niños y mascotas por casa, resultados que se muestran apretados al analizarlos en profundidad. Las cifras brindadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que el 79 % de los hogares tiene un infante que va desde los 0 a los 17 años. 

Por otro lado, el censo realizado por la misma institución contabilizó que por lo menos una mascota ocupa el 70 % de las casas en territorio mexicano. A su vez, señala que los perros mantienen la preferencia sobre los gatos al contabilizar casi tres veces la cantidad canina sobre los mininos. Los números que se mantienen actualmente muestran una ocupación igual, pero el conteo puede cambiar en los próximos años.

Créditos: Canvas

El pensamiento y las responsabilidades que tienen las personas cambian constantemente influenciadas por la capacidad adquisitiva, la inflación, la facilidad de adquirir una vivienda incluso por la tendencia que tienen las redes sociales, dicho esto, la preferencia por los niños o las mascotas en los hogares de México responde a diversos intereses que pueden ser un tema de estudio interesante que determina las responsabilidades que están dispuestas a asumir las personas.