¿Sabías que en México ya se utilizan los desechos de los perritos como abono los árboles? ¡Sí! ¡Con sus heces hacen composta! Considerando que en México existe un serio problema con los animales de la calle, este proyecto ya tiene tiempo funcionando y ya tuvo bueno resultados y ahora, todo los parques deberían hacer esto.

El Parque Nacional Fuentes Brotantes, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, cuenta con un programa especial que utiliza lo desechos de los perritos como composta y ¿qué es esto? La composta es un abono orgánico que se forma a partir de la descomposición de los desechos orgánicos que los humanos producen.

Esta forma de ayudar a la fauna se hace a través de diferentes capas con material orgánico, por ejemplo, se utiliza primero hojarasca, restos de comida, estiércol, plumas, yerba o pasto. Para que esto funcione debe de haber una correcta ventilación humedad y temperatura y en Tlalpan lo hicieron funcionar de la siguiente manera.

Convierten desechos de perro en composta para árboles en Tlalpan

De acuerdo con un artículo compartido por el Sol de México, en el Parque Nacional Fuentes Brotantes ya se utilizan un total de 12 contenedores que ayudan a juntar todos los desechos de los lomitos que acuden ahí de paseo con sus humanos. Este programa se llama Patitas que Nutren e inició en el 2022, de acuerdo con lo que dijo Claudia Romero, jefa de la Unidad Departamental de Programas Sustentables.

 Créditos: Canva.

La prueba piloto inició con solo un contenedor de composta y al ver que no fue suficiente por la gran cantidad de lomitos que acuden al parque, decidieron implementar más y todos se encuentran ubicados por todo el parque para evitar que las personas dejen las heces tiradas en el suelo.

 El propósito de este proyecto es evitar que el medio ambiente siga contaminándose, ya que afecte de manera directa a las personas que viven cerca del parque. Así que, de acuerdo con Claudia Romero, el gobierno debe de invertir bien en programas como estos y que los tengan dentro de su agenda de protección al medio ambiente. Por otro lado, lo que sigue en el proyecto es invertir en la creación de contenedores para que tengan una mayor capacidad y que cuenten con tecnología moderna.

 Créditos: Canva.

Así que, el proceso que utilizan para hacer composta como abono para los árboles es recoger los desechos y depositarlos en los contenedores. Posteriormente se cubren con composta hecha de aserrín, tierra y pasto verde, después se separan en bolsas y después son recolectados por personal de la Corenadr para convertirlo en composta.

Por último, Claudia Romero asegura que este programa debería existir en todos los parques de México y que la cultura de los mexicanos debe de cambiar. Toda la comunidad mexicana debe de ser consciente que nos falta educación y consciencia porque no todos recogen las heches de sus mascotas, así que el problema no solamente es del gobierno.

Así que, en Tlalpan ya cuentan con un programa para usar la composta de los lomitos para usar sus heces como abono para evitar que contaminen el medio ambiente porque los desechos de los perritos son usados como composta para nutrir a los árboles del Parque Nacional Fuentes Brotantes.