El 4 de octubre es normal ver a los tutores en un viaje con sus mascotas rumbo a la iglesia local o una cercana donde puedan bendecir a sus perros y gatos, generalmente con agua bendita y una oración. Si te preguntas a qué se debe la peluda procesión, te adelantamos que uno de los motivos es por el Día de San Francisco de Asís, incluso se puede hacer el fin de semana más próximo a la festividad.

Los animales han pasado a ser una parte importante de los hogares como fieles compañeros integrantes de la familia con la esperanza de mantenerlos a nuestro lado el mayor tiempo posible. En busca de su protección, muchos tutores esperan la fecha para bendecir a sus perritos y gatos al pedir por ellos.

La celebración popular lleva a muchas personas creyentes en la fe católica a las iglesias con sus mascotas para ser bendecidas específicamente el 4 de octubre, con dos explicaciones sobre la fecha tan importante para las sociedades animalistas y la religión católica. Al conocer los motivos, sabrás cómo celebrar y cuidar a tu mejor amigo este día.

La razón por la que bendicen a las mascotas el 4 de octubre

El 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales promovido por la Organización Mundial de Protección Animal, proclamado por Heinrich Zimmermann un autor y editor alemán oriundo de Polonia. Utilizó su revista mensual Mensch und Hund para promover las ideas de bienestar animal y para fundar el  Comité del Día Mundial de los Animales celebrado en el Palacio de Deportes de Berlín. El Congreso Internacional de Protección Animal en Florencia, Italia, estableció la fecha en 1931 que trasciende hasta nuestros días con una relevancia cada vez mayor.

Créditos: TikTok @newyorkino

La celebración  tiene la finalidad de frenar la voraz extinción de las especies por la mano humana, al mismo tiempo que se busca fomentar los valores de respeto hacia todos los seres vivos al considerar sus sentimientos y mejorar sus condiciones de vida. Más de 70 países han adoptado la fecha desde su fundación con diversos eventos que incluyen recaudación de fondos, espacios de adopción, talleres y  marchas pacíficas.

El segundo motivo que establece bendecir a las mascotas en las iglesias es por San Francisco de Asís, con un noble corazón que dedicó su vida a la ayuda de los seres humanos y los animales por igual. Durante su vida fue un ferviente defensor del bienestar animal y el medio ambiente. Fue considerado patrón de los animales en 1980 por el Papa Juan Pablo Segundo.

De acuerdo con la Oficina de Formación Cristiana de la Diócesis Episcopal ubicada en Texas, bendecir a las mascotas está ligada con el santo, quien renunció al dinero y los objetos para vivir en humildad y simpleza entre sus iguales. Los creyentes toman la fecha para llevar a compañeros ante “los ojos de Dios”, en espera de tener la bendición incluida un poco de agua bendita para sus cuerpos.

Créditos: TikTok @newyorkino

Sin hacer distinción sobre las creencias, el 4 de octubre es un fantástico día para honrar la vida de las mascotas, ayudar a generar conciencia y sobre todo el amor hacia ellos. Si lo vas a llevar a la iglesia, recuerda asistir con su correa o trasportadora, su placa de identificación, provisiones y revisar el lugar adecuado para sus necesidades.