De acuerdo con la organización mundial de la salud, la prevalencia del Parkinson alrededor del mundo mantiene una tendencia a duplicarse en los últimos 25 años, lo que hace necesario desarrollar un método para su detección y es aquí donde los perros ayudan en detectar la enfermedad al ser entrenados previamente.

¿Cómo es esto posible? Diversos estudios realizados a perros han mostrado su capacidad en la detección de enfermedades como el Parkinson gracias a su desarrollado sentido del olfato capaz de identificar compuestos orgánicos volátiles indetectables para las personas. Se liberan mediante el sudor, la piel y algunos fluidos corporales.

Los caninos mejor entrenados tienen la capacidad de detectar la enfermedad en etapa temprana, incluso antes de mostrar los primeros síntomas evidentes con una precisión que incluso supera algunos métodos de diagnóstico médico. Con un mayor centro de entrenamiento, pueden convertirse en una herramienta muy útil para la detección.

¿Cómo entrenan a los perros que detectan el Parkinson?

Un artículo publicado por los investigadores Lisa Holt y Samuel V. Johnston respalda lo anterior. Su estudio mostró una gran asertividad de los perros para detectar el Parkinson mediante su olfato al hallar el compuesto en los fluidos grasos de la piel. Los resultados de la prueba fueron posibles gracias al entrenamiento realizado por los especialistas para detectar la enfermedad.

Créditos: Canvas

Han invertido muchos años en adiestrarlos, presentándoles a una persona que padece la enfermedad para rastrear el compuesto e indicándoles que el sujeto padece Parkinson. Para generar el contraste de aroma, se les coloca a otra persona que está sana para conocer la diferencia entre ambos.

Los investigadores han logrado un índice satisfactorio en la detección del Parkinson y, aunque los resultados parecen prometedores, saben que no sustituye a los especialistas médicos en la detección de la enfermedad. Los perros permitirán, con más entrenamiento, detectarlo en una etapa temprana y ser tratados.

Con resultados tan prometedores, Lisa Holt y Samuel V. Johnston quieren continuar las pruebas con los pacientes y los caninos para determinar con exactitud la sustancia que detectan en las personas, lo que permitiría desarrollar herramientas para detectarlo en laboratorios con mayor efectividad y otorgar el tratamiento lo antes posible.

Créditos: Canvas

La enfermedad del Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo con afectación principal al sistema nervioso central, causando la muerte de células nerviosas en el cerebro. Los perros pueden ser capaces de encontrarlo con un entrenamiento que lleva determinado tiempo, pero su olfato puede ser la clave para detectarlo a temprano desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *