AJOLOTES
Día Nacional del Ajolote Mexicano: qué comen, dónde viven y cómo adoptar un ajolotito
¡Esto es lo que comen los ajolotes y dónde viven! ¡También sabrás cuál es la leyenda mexicana y por qué es el Día Nacional del Ajolote Mexicano!¿Por qué es tan importante el ajolote en México? ¿Por qué se habla tanto de ellos hoy primero de febrero? ¡En PetLife te hablaremos sobre esta bonita salamandra, desde su alimentación, dónde vive y cómo se puede adoptar una! Pero empezaremos con por qué es el Día Nacional del Ajolote Mexicano.
¡Empezaremos con un poco de historia antes de pasar con su alimentación! Lo primero que se dice de ellos es que es el mismísimo dios del fuego y del relámpago, quien se disfrazó de salamandra para evitar ser sacrificado y poder conservarse joven para siempre, pues es la única salamandra que conserva la misma forma desde que las patitas salen.
Ellos conservan su etapa larvaria para siempre, pese a que les salen patitas, la aleta dorsal la conservan para siempre, como sus branquias. Sí, tienen pulmones, y son muy funcionales, lo cual les permite respirar a través de la piel. Sin olvidar que es el dios Xólotl para poder darle vida al universo y a los astros, no se le puede culpar por querer vivir y permanecer siempre joven.

¿Por qué hoy 1 de febrero se celebra el Día del Ajolote?
El día de hoy, 1 de febrero, es considerado como el Día Nacional del Ajolote Mexicano para promover la conservación de este como un tesoro nacional. Este anfibio tiene demasiados años viviendo en tierras mexicanas y prueba de ellos son las leyendas que surgen, por lo tanto, el Senado de la República declaró este día para el Ajolote.
Además, de esta forma se busca recalcar la importancia que tiene la lucha por su conservación, ya que se encuentra en peligro de extinción, pues el número de ellos se ha reducido demasiado tras la urbanización, contaminación, destrucción de sus hábitats naturales y la caza ilegal de ellos. Con este día se busca recordar que, el protegerlos no es solo parte de los activistas o del gobierno, sino de toda la sociedad mexicana.
¿Qué comen los ajolotes?
Este bonito animal solo come de 2 a 4 veces por semana, dependerá un poco de la etapa en la que se encuentre. Tienden a alimentarse crustáceos, moluscos, huevos de insectos y pequeños moluscos. Se les puede ver comiendo cuando abren la boca y succionan, pero pueden comer mucho menos si la temperatura es baja.
¿Dónde viven los ajolotes?
Esta bonita salamandra se ubica especialmente en Xochimilco, cerca de la Ciudad de México, por lo tanto, ellos se pueden encontrar aquí y en acuarios establecidos. Aunque, un ajolote sí puede dejar esta etapa de juventud eterna si decide madurar y salir del agua, pero los casos son pocos.
¿Cómo adoptar un ajolote?
Sí, no se pueden llevar así como así, después de todo, se busca hacer conciencia con un programa para dejarlos en su hábitat. Aunque, sí puedes apadrinar a uno de ellos, darles de comer, tunear su hábitat por meses o por un año. Además de la documentación que recibirás por correo por formar parte de este programa, cabe decir que este es desarrollado por la UNAM y lo encuentras en el sitio IB de la UNAM.
¡Lo volvemos a decir! ¡Con el programa de la UNAM no podrás llevártelo a la casa! Lo que harás es apadrinar a uno y ayudar a su conservación al mismo tiempo. ¡Esperamos que esta información te haya sido de mucha utilidad, pues ya saber cuál es la alimentación, cómo adoptar uno y en donde vive un ajolote! ¡Este es el Día Nacional del Ajolote Mexicano! ¡Y te invitamos a nuestra cuenta oficial de Instagram para saber más sobre ellos!